Ir al contenido principal

USA: La portación de armas era legal hasta que las Panteras Negras lo usaron como protesta

El porte abierto era legal hasta que las Panteras Negras armadas protestaron

Warren Olney || San Francisco Chronicle




El entonces asambleísta Willie L. Brown Jr., demócrata de San Francisco, centro, habla con un miembro del Partido Pantera Negra el 3 de mayo de 1967. Estaban protestando por un proyecto de ley ante un comité de la Asamblea que restringía el porte de armas cargadas en público. Walt Zeboski / Prensa asociada 1967

En 1966, era legal portar abiertamente armas de fuego cargadas en California, un legado de la fiebre del oro. En Jackson, un pueblo en las faldas de la Sierra que conservaba el sabor de esa época, a menudo se veía a un senador estatal con una pistola enfundada.
Pero un año después, la Legislatura abolió el porte abierto. Fue un momento de dramatismo racial en el Capitolio estatal en Sacramento, donde yo era reportero.
Un 3 de mayo de 1967, el gobernador Ronald Reagan estaba programado para almorzar con escolares de octavo grado en los terrenos del Capitolio. Había sido elegido solo unos meses antes, y la presencia de una estrella de Hollywood convertida en político había aumentado el tamaño del cuerpo de prensa.
Como el nuevo equipo de KRON-TV en San Francisco, mi camarógrafo y yo estábamos compitiendo por espacio en los escalones de la escalera que desciende a la calle 10 en el lado oeste del Capitolio. Los reporteros veteranos de los periódicos se quejaban de las "historias ilustradas" triviales que ahora se les pedía que cubrieran.
Luego, de repente, varios autos se detuvieron en la acera de la calle 10. Cuando los pasajeros salieron, no intentaron ocultar el hecho de que iban fuertemente armados.
Alrededor de dos docenas de hombres y mujeres afroamericanos, algunos con chaquetas de cuero y boinas negras, se dirigieron hacia el Capitolio con rifles, escopetas y pistolas. No sostenían las armas de manera amenazante; los estaban apuntando en el aire mientras marchaban hacia el edificio. La horda de noticias, con las cámaras rodando, retrocedió a trompicones delante de ellos, subió las escaleras interiores alfombradas y entró en la cámara de la Asamblea, donde se estaba llevando a cabo una sesión.
Cuando el grupo armado ingresó a la cámara, demócratas y republicanos se agacharon debajo de sus escritorios mientras el presidente interino pedía orden. Mientras tanto, uno de los hombres armados comenzó una arenga sobre el “control de armas”. En declaraciones a las cámaras de televisión, denunció a “la legislatura racista de California” por “mantener a los negros desarmados e impotentes”.
Después de unos cinco minutos, tres oficiales de la Policía del Capitolio del Estado aparecieron en la parte trasera de la cámara y pidieron a los manifestantes que entregaran sus armas. En un gesto sorprendente, el pequeño ejército obedeció.
Luego, los oficiales se dirigieron a otra parte del edificio. La multitud de noticias siguió, gritando preguntas: “¿Quién eres? ¿Para qué estás aquí?"
Pero los manifestantes armados habían hecho su punto; no hablaban más. La Policía del Capitolio determinó que las armas no estaban cargadas. (Los relatos de algunos reporteros dijeron que las armas fueron traídas cargadas y luego descargadas dentro del Capitolio, pero no lo recuerdo de esa manera). Incluso si lo hubieran sido, eso era legal bajo la ley estatal, siempre y cuando no apuntaran a nadie. Los manifestantes llevaron sus armas a los autos en la calle 10 y se marcharon.
Se habían ido... pero sólo por el momento.
La aparición en Sacramento del Partido Pantera Negra para la Autodefensa en 1967 fue reportada a nivel nacional como una "invasión" por los periódicos y la televisión (incluido KRON). Bobby Seale, quien leyó la declaración acusando a la Legislatura de “racista”, más tarde se postularía para alcalde de Oakland.
Pero el Partido Pantera Negra, fundado el año anterior en Oakland, estaba involucrado en cabildeo perfectamente legal, aunque poco ortodoxo. Sus líderes, incluidos Seale y Huey Newton, portaban armas cargadas abiertamente para proteger a los negros de la policía racista. En respuesta, el asambleísta republicano de Oakland, Don Mulford, había propuesto una medida para abolir el porte abierto en California. Lo llamó el “Proyecto de Ley Pantera”.
Al final resultó que, la oposición de los Panthers fue un fracaso rotundo. El “Panther Bill” (el control de armas que era) contó con el apoyo de la Asociación Nacional del Rifle de la época. La Legislatura de 120 miembros (con seis negros, tres mujeres y el resto hombres blancos) aprobó la medida por abrumadora mayoría. Reagan lo convirtió en ley diciendo: "No hay razón por la que hoy en la calle un ciudadano deba llevar armas cargadas".
Hoy, la NRA aboga por las armas en todo tipo de lugares públicos. Pero el porte abierto sigue siendo ilegal en California. Ahora como entonces, el problema real no es las armas que se llevan, sino quién las lleva.

Los afroamericanos siguen denunciando la violencia policial. Entre las víctimas recientes estaba Stephon Clark, un joven negro armado con un teléfono celular y asesinado a tiros en el patio trasero de su abuela, a unas pocas millas al sur del Capitolio estatal en Sacramento. Warren Olney es el presentador y productor ejecutivo del podcast "To the Point". Este comentario fue escrito para la Plaza Pública del Zócalo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...