Ir al contenido principal

Invasión a Ucrania: Una oración por Volodymyr Zelensky

Una oración por Volodymyr Zelensky

La historia ha encontrado al presidente ucraniano, y su valentía es notable de presenciar.
Por Franklin Foer || The Atlantic




Un primer plano del presidente de Ucrania
Anna Moneymaker / Getty


Sobre el autor: Franklin Foer es redactor de The Atlantic. Es autor de Un mundo sin mente y Cómo el fútbol explica el mundo: una teoría improbable de la globalización.

Antes de convertirse en presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky interpretó el papel en la televisión. Creó y protagonizó una serie de comedia, Servant of the People. Su personaje, un profesor de historia de secundaria, es grabado subrepticiamente por uno de sus alumnos mientras despotrica apasionadamente contra la tiranía de la corrupción en su nación. Sin su conocimiento, el video se vuelve viral. Sin hacer campaña o incluso sin querer el trabajo, el maestro es improbablemente elegido presidente de Ucrania. El humilde hombre común, fuera de sus profundidades en casi todos los aspectos, se convierte en un líder heroico de su país.

Los animadores que se dedican a la política son justamente tratados con recelo, porque son expertos en la parte más peligrosa del trabajo, la manipulación de las emociones de las masas. Y en Ucrania, cualquier forastero que sube al poder genera aún más sospechas porque se supone que debe estar cumpliendo las órdenes de una u otra fuerza en la sombra. Como Zelensky ha tropezado con su carrera política real, esas dudas lo han perseguido. A veces parecía como si gobernara como un aficionado que hacía lo mejor que podía, alguien que simplemente representaba su papel.

Pero en vida, como en la versión ficticia que creó, Zelensky, un poco diminuto y de voz grave, ha sido sometido a la prueba de estrés más intensa del carácter. En el transcurso de la última semana terrible, se reveló a sí mismo.

Ayer, Zelensky dijo en una videoconferencia de líderes europeos que probablemente no lo volverían a ver. Todo el mundo puede ver que su ejecución es muy probable inminente. ¿Qué razón tiene para dudar de que Vladimir Putin ordenará su asesinato, como ha hecho el líder ruso con tantos de sus más valientes críticos y enemigos? El destino de Zelensky es tan claro que Washington se ofreció a sacarlo de Kiev para que pudiera formar un gobierno en el exilio. Pero Zelensky aplastó la promesa de seguridad. Prefirió que Washington le entregara más armas por su resistencia: “La lucha está aquí. Necesito municiones, no un aventón.

Su voluntad de morir es testimonio de la nueva Ucrania, que ahora su gente se une para proteger. Nacido en la ciudad industrial de habla rusa de Kryvyi Rih, una metrópolis sombría de altos hornos, Zelensky se liberó de la mugre con su habilidad para la comedia física amplia al estilo de Benny Hill. Junto con un grupo de sus amigos, creó una compañía de comedia que se convirtió en uno de los actos más queridos del mundo postsoviético. Construyó un imperio del entretenimiento en Rusia y podría haber tenido éxito en esa esfera. Pero en 2014, después de que Putin invadiera su país natal, donó dinero al desaliñado ejército ucraniano, un acto que lo colocó en el lado equivocado del gobierno ruso.

Zelensky trasladó su productora a Kiev y comenzó a dominar verdaderamente el idioma ucraniano. Esto no fue por un apego de sangre y suelo a la tierra nativa. Fue un respaldo afirmativo del país en el que vio convertirse a Ucrania: el puesto de avanzada más oriental de la Europa cosmopolita, un lugar que podría elegir a un presidente judío de vodevil. Que un forastero relativo haya llegado a liderar esa nación, y esté dispuesto a morir por ella, es quizás la validación más conmovedora de la causa.

Cuando Zelensky rechazó la oferta de exilio de Washington, no estaba tomando una decisión obvia. Después de que Alemania invadiera Francia, Charles de Gaulle se dirigió a Londres. O para tomar un ejemplo más reciente: el presidente afgano, Ashraf Ghani, subió a un helicóptero desde Kabul en el momento en que escuchó el rumor de que los talibanes habían entrado en la ciudad. Y, realmente, ¿quién podría culparlos? La mayoría de los seres humanos preferiría que sus enemigos no colgaran su cadáver de un semáforo, el tipo de antecedente histórico que es difícil de quitar de la mente.

En Ucrania, la decisión de huir de un líder sería la elección esperada. Es lo que hizo su predecesor, Viktor Yanukovych, tras la revolución de 2014, dejando atrás su palacio lleno de coches exóticos y avestruces.

s para la seguridad de Moscú. El fracaso duradero de la democracia ucraniana ha sido la brecha entre el código de conducta que se aplica a la élite y el que debe seguir el resto del país. Han sido las élites las que se benefician del Estado, las que esconden sus fortunas mal habidas en villas francesas y cuentas bancarias chipriotas, mientras que sus compatriotas se han estancado. Al quedarse quieto, Zelensky ha borrado esta brecha. No hay un puente aéreo esperando a sus compañeros residentes, por lo que en lugar de aceptar la ventaja de su posición, sufre el mismo terror y privaciones que ellos se ven obligados a soportar.

Hace una semana no era nada obvio que el mundo se uniría a la causa de Ucrania. Tampoco estaba claro que el pueblo ucraniano montaría una resistencia colectiva a la invasión de su país. Hay muchas razones por las que la marea ha cambiado como lo ha hecho, por supuesto. Pero es difícil pensar en otro caso reciente en el que un ser humano haya desafiado las expectativas colectivas por su comportamiento y haya brindado un momento tan inspirador de servicio a la gente, aclarando los términos del conflicto a través de su ejemplo.

Anoche, Zelensky publicó un video de sí mismo parado en la calle, hablando en el humilde dispositivo de grabación del teléfono inteligente, con una barba incipiente cubriendo su rostro, rodeado por el liderazgo de la nación, despojado de todos los adornos del cargo. “Todavía estamos aquí”, le dijo a la nación. Rezo para que así sea mañana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...