Ir al contenido principal

Taiwán puede ser una guerra imposible de ganar para USA



Al igual que Afganistán, una guerra por Taiwán es imposible de ganar


Aplicar las lecciones aprendidas tanto de Vietnam como de Afganistán podría resultar fructífero al considerar la posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente para defender a Taiwán de China.

por Lyle J. Goldstein


Durante los últimos dos años, muchos expertos en política exterior preguntaron si Kabul se parecería al caos de Saigón en 1975. Parece que estas preguntas sobre una guerra que costó miles de vidas estadounidenses estaban plenamente justificadas, y la aplicación de las lecciones aprendidas tanto de Vietnam como de Afganistán podría resultan fructíferos al considerar la posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente para defender a Taiwán de China.

En el fondo, las causas del fracaso tanto en Vietnam como en Afganistán han sido esencialmente las mismas: Estados Unidos se vio envuelto en una guerra civil y terminó en el lado equivocado del nacionalismo, una fuerza que resultó imposible de domesticar, a pesar de todos los problemas. alta tecnología del ejército estadounidense. Los talibanes y el Vietcong tenían ideologías completamente diferentes, diametralmente opuestas en algunos aspectos, pero su punto común era el deseo de ahuyentar a los intrusos extranjeros.

Ahora, los estrategas estadounidenses lamentablemente están contemplando una mayor participación de Estados Unidos, ya extensa, en otra guerra civil. El Wall Street Journal reveló el 7 de octubre que las tropas estadounidenses han estado secretamente en Taiwán durante más de un año. Los aviones chinos han estado haciendo exhibiciones aéreas cada vez más grandes alrededor de la isla. Por ejemplo, el 4 de octubre se detectaron 56 aviones del Ejército Popular de Liberación, incluidos bombarderos y aviones de ataque, en la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán (ADIZ). Indiscutiblemente, el creciente nacionalismo chino es en parte culpable de esta situación volátil.

Sin embargo, los estadounidenses no están exentos de culpa en esta situación y la ronda actual de graves tensiones realmente se remonta a la tonta decisión del ex presidente Donald Trump de atender una llamada telefónica inmediatamente después de su elección en 2016 del líder de Taiwán, Tsai Ing-wen, en un descarado desafío al gobierno. La "política de una sola China" que ha sido la base de las relaciones entre Estados Unidos y China desde 1972. Otras medidas, como el envío de funcionarios de alto nivel a la isla, el aumento de las ventas de armas y la finalización de un " nuevo complejo gigantesco " de 255 millones de dólares en Taipei en 2018 que se asemeja a una embajada, y los buques de guerra que desfilan por el Estrecho de Taiwán, han sido debidamente notados en Beijing.

El nacionalismo con características chinas es una fuerza impulsora en las circunstancias actuales, pero ¿se puede realmente describir esta situación como una guerra civil? Es una pregunta razonable dado que tanto los europeos como los estadounidenses ahora han comenzado a referirse a Taiwán como un "país". Dejando de lado el hecho de que el nombre oficial de la isla de Taiwán, consagrado en su constitución e incluso en sus pasaportes , es en realidad la República de China y, en particular, no la “República de Taiwán”, se pueden examinar muchos otros indicadores de “nacionalidad”. " Por ejemplo, el Museo Nacional del Palacio (NPM) en Taipei alberga "Una colección permanente de casi 700.000 piezas de artefactos y obras de arte imperiales chinos antiguos". Como admite el propio sitio web del museo : "Una revisión de la historia del MNP muestra que ha heredado la cultura nacional de China que abarca miles de años ..."

Muchos sinólogos estadounidenses han estudiado el idioma chino en Taiwán. En realidad, hay un “taiwanés” idioma distinto del mandarín. En particular, minnanhua , se traduce como "lenguaje de los que están al sur del río Min". Sin embargo, el río Min no se encuentra en Taiwán, sino que atraviesa la capital de la provincia china de Fujian, justo al otro lado del estrecho de Taiwán. Es cierto que Taiwán tiene una población indígena no china, pero comprende poco menos del dos por ciento de la población de la isla. En una de las encuestas más completas de la historia temprana de la isla, el profesor Tonio Andrade relata cómo de cinco a seis mil agricultores chinos que vivían en Taiwán se levantaron contra sus señores imperiales holandeses en 1652, gritando "¡Maten a los perros holandeses!" De hecho, el pueblo chino ha estado viviendo en la isla de Taiwán durante mucho tiempo y cuando la dinastía Qing invadió la isla en 1683, derrotando a los remanentes de la dinastía Ming china, Taiwán se incorporó formalmente a la China propiamente dicha, casi un siglo antes de la invasión estadounidense. Revolución.

Pero, ¿esta historia y cultura realmente importan y qué tiene que ver con la debacle de Estados Unidos en Afganistán? Después de todo, Taiwán es un socio adinerado de Estados Unidos desde hace mucho tiempo con impresionantes credenciales democráticas y está ubicado en un lugar geopolíticamente sensible: el proverbial "corcho" en la botella de China. Los muchos amigos de Taiwán en Washington se han esforzado en señalar que Taiwán no se parece en nada a Afganistán, contrariamente a las abrasivas afirmaciones chinas.

Lamentablemente, la comparación tiene mérito. Al igual que en la guerra de Afganistán, un conflicto militar sobre Taiwán representaría un escenario militar completamente imposible de ganar que implicaría pérdidas de combate estadounidenses significativas e incluso catastróficas debido en gran parte a los hechos brutales de la geografía. Así como nuestro compromiso con nuestros amigos en Kabul siempre fue bastante dudoso, la mayoría de los estadounidenses no pudieron encontrar a Taiwán en un mapa. Washington derogó su tratado de defensa con Taiwán en 1979 como condición para tener relaciones diplomáticas con Beijing. La corrupción plagó al régimen apoyado por Estados Unidos y sus fuerzas armadas en Kabul, además, y de manera similar, el liderazgo de Taiwán también muestra una impactante falta de compromiso. en su propia defensa, y las fuerzas armadas de Taiwán parecen, tal vez como resultado, estar plagadas de mala gestión e incompetencia .

Sin embargo, el factor más decisivo volverá a ser el nacionalismo. Beijing ha indicado que está dispuesto a soportar cualquier carga para reunificar la nación. Esa determinación suena bastante familiar a partir de las experiencias estadounidenses en la lucha contra el Vietcong y también contra los talibanes. Y también lo hacen las razones bastante endebles para la intervención de Estados Unidos, como "preservar la credibilidad de Estados Unidos" o salvaguardar el "orden basado en reglas". Desgraciadamente, entrar en otra guerra civil, pero esta vez contra un oponente con armas nucleares y completamente preparado, tendría consecuencias mucho más devastadoras para los Estados Unidos que estos otros conflictos desastrosos.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...