Ir al contenido principal

El lío de inmigración entre Bielorrusia y Polonia se cuela a toda Europa

Invierno del descontento de Europa: Bielorrusia amenaza a la UE con migrantes y escasez de gas

Miles de inmigrantes ya están temblando en los frígidos bosques de la frontera polaca, y si Europa no puede gestionar las crisis migratorias y energéticas, es posible que los europeos también estén sintiendo el frío.   

Europa pudo haber pensado que con el gasoducto Nord Stream II casi terminado y la resolución de la  crisis del gas de Moldavia,  sus problemas energéticos habían terminado. De ninguna manera. Las recientes  amenazas del dictador bielorruso Alyaksandr Lukashenka de  cerrar el oleoducto Yamal-Europa sugieren que solo están comenzando. Miles de inmigrantes ya están temblando en los frígidos bosques de la frontera con Polonia, y si Europa no puede manejar estas crisis gemelas, los europeos también pueden estar sintiendo el frío.   

El gasoducto Yamal-Europa transita gas a través de Bielorrusia hasta Polonia y Alemania, lo que lo convierte en una palanca principal para que Lukashenka obtenga concesiones de la Unión Europea. Bruselas acaba de anunciar  otra ronda de sanciones  contra Bielorrusia en respuesta a su orquestación de la crisis migratoria en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.   

Desde junio, el personal de seguridad bielorruso ha llevado a miles de migrantes fuera del puesto de control fronterizo donde pueden solicitar asilo legalmente y hacia la frontera ahora fortificada donde se encuentran con una fuerza de diecisiete mil policías fronterizos polacos. Dos mil migrantes están ahora atrapados en un purgatorio helado entre dos fuerzas de policía armadas, sin poder entrar en Polonia y sin poder regresar a Bielorrusia. En respuesta a lo que Polonia percibe como un "ataque de guerra híbrida", ha amenazado con cerrar la frontera por completo. A su vez, Lukashenka dice que desconectará el suministro de gas.    

"Estamos calentando Europa, todavía nos amenazan con cerrar la frontera. ¿Y si cortamos el gas natural allí? Por lo tanto, recomendaría que los líderes polacos, lituanos y otras personas sin cabeza piensen antes de hablar",  dijo Lukashenkа

La ira particular de Lukashenka hacia los países vecinos Polonia y Lituania se deriva de las controvertidas elecciones bielorrusas de agosto de 2020 que lo llevaron a comenzar su sexto mandato, a pesar de las afirmaciones generalizadas de que su victoria fue falsificada. Las elecciones dieron lugar a un movimiento de protesta de un año que se enfrentó a una  brutal represión policial , lo que llevó a gran parte de la oposición bielorrusa, incluida su líder  Sviatlana Tsikhanouskya,  a buscar refugio en Polonia y Lituania. Ahora, a medida que la crisis se agrava, la vecina Letonia también se está movilizando para asegurar su frontera.  

La decisión de Lukashenka de inundar a sus vecinos con migrantes y posiblemente cortarles el suministro de gas tiene dos propósitos. Uno es puramente punitivo, un medio de venganza por albergar a activistas bielorrusos y la imposición de sanciones de la UE. El otro es más coercitivo. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov,  sugirió  que la UE detenga la afluencia de inmigrantes pagando a Bielorrusia para que los acepte, como paga a Turquía para detener la afluencia de refugiados de Siria. Dichos pagos serían contrarios a las sanciones vigentes de la UE contra Bielorrusia y ayudarían a financiar un gobierno que actualmente está  endeudado con Rusia  por una suma de $ 8 mil millones.  

No es probable que la UE considere tales pagos. El flujo de migrantes no es orgánico, sino más bien diseñado por el régimen de Lukashenka específicamente para chantajear a la UE. Los migrantes  informan  haber sido atraídos a Bielorrusia desde Irak y Siria con promesas de un tránsito fácil a Polonia por parte de agencias de viajes bielorrusas vinculadas al régimen de Lukashenka. Los migrantes, a quienes se les cobra entre 15.000 y 20.000 euros por la experiencia,  informan que  fueron llevados a la frontera, donde las fuerzas de seguridad bielorrusas los presionan para que traspasen la frontera fuertemente reforzada. 

Las tensiones que involucran a los migrantes en la frontera entre Polonia y Bielorrusia no son nuevas. Una ola de refugiados tayikos y chechenos que intentaban huir de Rusia y Asia Central a través de los cruces fronterizos polaco-bielorrusos llevó a Varsovia en 2016 a comenzar a  negar sistemáticamente solicitudes de asilo a refugiados musulmanes. En 2017, el entonces ministro del Interior polaco, Mariusz Blaszczak, declaró abiertamente que Polonia percibe a los inmigrantes musulmanes como una amenaza, afirmando que los solicitantes de asilo de Chechenia y Asia Central serían tratados como migrantes económicos con falsas intenciones, en lugar de refugiados que huyen de la represión política. Al canalizar a los refugiados musulmanes hacia la frontera polaca, Lukashenka puede estar intentando exacerbar las tensiones entre Polonia y la UE e intentar resaltar las contradicciones entre la hostilidad de Polonia a la inmigración y el compromiso declarado de la UE con los derechos humanos.  

Polonia ha exigido que la UE tome " medidas concretas " para ayudarla en el conflicto, solicitando a la UE cofinanciar su muro fronterizo planeado. También ha planteado la posibilidad de invocar el artículo 4 de la OTAN, que desencadenaría consultas con otros aliados de la OTAN para discutir las amenazas a la seguridad de Polonia, Lituania y Letonia. Ninguno de estos es particularmente atractivo para la UE. Sin embargo, en gran medida se ha puesto del lado de Polonia, condenando las acciones de Bielorrusia y promulgando sanciones.  

Las sanciones anunciadas hoy por la UE se dirigen principalmente a las aerolíneas y agencias de viajes que traen inmigrantes a Bielorrusia, así como a treinta funcionarios bielorrusos vinculados al régimen de Lukashenka. Varios países del Medio Oriente han suspendido los vuelos a Bielorrusia. Irak ya ha comenzado el proceso de  repatriación de  sus ciudadanos desde Minsk.  

Por su parte, Lukashenka ha calificado de "absurda" la acusación de que Bielorrusia ha diseñado este embrollo. Amenaza con represalias por nuevas sanciones. Cortar el suministro de gas es una opción probable. Cuando se le preguntó sobre la posibilidad en las noticias del Canal Uno de propiedad estatal de Rusia, el presidente ruso Vladimir Putin respondió que Lukashenka no le había mencionado la idea, pero que ciertamente era capaz de llevarla a cabo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...