Ir al contenido principal

Nicaragua: La miseria humana del ejército frente a la dictadura del pedófilo de Ortega

La neutralidad del ejército nicaragüense como cuestión de género

Los comportamientos machistas dentro del Ejército y de las estructuras del Frente Sandinista de Liberación Nacional

Daniel Ortega acompañado de general Julio César Avilés, jefe del Ejército de Nicaragua, y Rosario Murillo, su esposa y vicepresidenta del país. (Foto de 19 Digital)

En el verano del 2015, visité el Centro Superior de Estudios Militares General de División, José Dolores Estrada (CSEM) donde el busto que se donara del Gral. José de San Martín se erguiría en la Plaza de los héroes militares latinoamericanos. Escoltado por la cadete del segundo año de la formación de oficial militar, luego de escuchar sobre materias y exámenes que se rinden al ingresar a la Academia militar, me sorprendió su comentario: “A las cadetas de 1er. y 2do. año les está vedado el derecho a mantener relaciones interpersonales y, constituye falta grave el embarazo, mientras que la primer prohibición no aplica a las relaciones interpersonales de cadetes varones, ellos pueden tener mujer y, en algunos casos hijos, por fuera de la Academia”. Por cierto, una doble discriminación contra las cadetas.

Silvia Tórrez se integró al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en 1973. Silvia comentó en la entrevista consignada en La Corriente que los comportamientos machistas también predominaban dentro de las estructuras del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el actual partido de gobierno del régimen del Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta, Murillo, su conyuge, “por una lado exigían que fuéramos guerrilleras, pero por otro lado que fueras la mujer pura y la mujer buena. Para algunos guerrilleros no podías ser su novia, su novia era la que no era aventada. Se nos exigía que nos comportáramos igual que los hombres pero que fuéramos sumisas”. Asimismo, “después de la revolución desde la propia estructura del FSLN (…) pidieron a las lesbianas que se callarán para no dar una mala imagen de la revolución (sandinista), que debíamos esperar por todos nuestros derechos hasta que el socialismo estuviera completamente construido”.

También los homosexuales siguen hoy vedados al ingreso en la Academia militar, y si alguno osara, resultaría inmediatamente dado de baja deshonrosa. Así, le sucedió a un joven homosexual a quien le formaron la valla de la deshonra mientras era desalojado de la institución castrense de forma humillante y vergonzosa. Los homosexuales y las cadetas pierden por goleada y los heteros corren con ventajas en esta academia militar.

Durante dicha visita al CSEM, su Director destacó el origen guerrillero y popular del ejército nica y señaló el papel que este jugó para derrocar la dictadura somocista. Sin embargo, ese mismo ejército quedó impávido frente a las “camisetas azules” - grupos paramilitares - que provistos de armas y munición de guerra, fueron instrumento del terror político orteguista, cometiendo crímenes de lesa humanidad contra el pueblo nicaragüense en la crisis social y política que estalló el 18 de abril del 2018.

El régimen de Daniel Ortega organizó un ejército paramilitar para contener la rebelión de abril 2018

En medio de los momentos más crudos de la represión, el Ejército emitió sendos comunicados del 21 de abril, del 12 de mayo del 2018 para desmentir su participación en hechos de violencia y la nota de prensa del 30 del mismo mes donde expresa su respaldo al diálogo y su protección de las entidades y objetos estratégicos vitales para el funcionamiento del país. Una lectura de dichos comunicados es que no saldría a reprimir y así lo han recordado algunos exjefes del mismo ejército, a pesar de que en repetidas ocasiones el Jefe del Ejército, recibió cartas desde la sociedad civil en las que le solicitaron el desarme de los paramilitares. Sin embargo, no dio respuesta alguna. Desde entonces, el Ejercito del pueblo, se ha mantenido al margen de lo que consideran un problema de orden público, a pesar del reclamo de la sociedad civil de que desarmaran a los grupos paramilitares que reprimieron en complicidad con la Policía.

La Constitución política de Nicaragua, en su artículo 95, establece que “no puede existir más cuerpos armados en el territorio nacional que los establecidos en la Constitución, ni grados militares que los establecidos por la ley”. El ejército es la única institución armada que puede existir dentro del territorio de Nicaragua. Asimismo, el artículo 2 de la ley 855 establece que una de las 20 funciones del ejército es “disponer de sus fuerzas y medios para combatir las amenazas a la seguridad y defensa nacional, y cualquier actividad ilícita que pongan en peligro la existencia del Estado nicaragüense, sus instituciones y los principios fundamentales de la nación”.

Como corolario queda la certeza que ese mismo ejercito habría sido capaz de desarmar a las hordas paramilitares si hubiera estado en manos de una Generala, más proclive a proteger a los jóvenes, hijos de la patria, que en sostener una culposa neutralidad institucional que conlleva a una complicidad en contra del pueblo, elementos constitutivo del Estado de Nicaragua.

 




Comentarios

  1. Ese grupo de forajidos de camisetas azules desaparecerá el día que Ortega abandone el poder. Si el ejército no tiene el respaldo político para reprimir, seguramente su jefe sería pasado a retiro, en el mejor de los casos, si osara ir contra la voluntad de Ortega, que parece querer tener una guardia pretoriana a su disposición.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...