Ir al contenido principal

¿USA apoyaría una independencia de Baluchistán?

¿Washington podría apoyar la independencia de Baluchistán?

La posibilidad de que una futura administración estadounidense pruebe una solución de "Kuwait" con Baluchistán es cada vez mayor.
por Michael Rubin || The National Interest



En 1899, Gran Bretaña hizo un trato con un líder separatista en Kuwait para convertir el pequeño territorio del Golfo Pérsico en un protectorado británico. Para los británicos, cortar los vínculos de Kuwait con el Irak otomano tenía un sentido estratégico: al empoderar a Kuwait como una entidad separada con una política exterior subordinada a la de Gran Bretaña, la Oficina de la India [británica] pudo obstaculizar un plan alemán para construir una línea de ferrocarril en el Golfo Pérsico.

Pakistán puede estar en lo alto después de la victoria de los talibanes en Afganistán. Muchos de los más altos funcionarios de Pakistán celebran la derrota estadounidense. Esto no debería sorprender a nadie. Si bien Estados Unidos y Pakistán fueron aliados durante la Guerra Fría, la asociación bilateral siempre fue tensa. Pakistán, con razón, estaba resentido por ser la segunda opción de Estados Unidos y las sucesivas administraciones estadounidenses lo trataron como un amigo del buen tiempo: abrazar a los paquistaníes cuando Estados Unidos necesitaba la ayuda del país, pero ignorarlos, si no sancionarlos, cuando ya no existía el apoyo de Pakistán. importante para el problema en cuestión.

Sin embargo, nunca las relaciones habían sido tan tensas. Tanto el primer ministro Nawaz Sharif como el entonces primer ministro en ejercicio, Imran Khan, vendieron la soberanía de Pakistán a las inversiones chinas. Con la retirada de Estados Unidos de Afganistán, China busca una nueva ventaja. Ya abundan los rumores de que el ejército chino se hará cargo de las operaciones de la base aérea de Bagram y buscará dominar la producción de tierras raras afganas. El primero será un problema estratégico para Estados Unidos, incluso si los analistas exageran el segundo al ignorar una discrepancia exponencial entre lo que Afganistán puede poseer y lo que cualquiera puede extraer y disimular la posible tensión entre los talibanes y China sobre el Movimiento Islámico de Turkestán Oriental.

El equipo de Biden puede ser estratégicamente miope, pero una nueva generación de republicanos, y muchos demócratas, resienten el papel de Pakistán que descarrila la paz y la prosperidad afganas y su empoderamiento de los talibanes. Un grupo aún más amplio de políticos estadounidenses, incluido el presidente Joe Biden y su predecesor Donald Trump, justifica la retirada estadounidense debido a la necesidad de contrarrestar a China.

A medida que el prestigio de Pakistán se desploma en Washington y crece el miedo a China, crece la posibilidad de que una futura administración estadounidense intente una solución de "Kuwait" con Baluchistán. Los balochis tienen su propio idioma y una identidad separada. En las décadas anteriores a la partición de la India en 1947, Baluchistán —al menos aquellas partes que no se incorporaron al persa— se fusionó en una confederación laxa de estados baluchis bajo la protección británica. Mientras que algunos estados principescos baluchis optaron por unirse a Pakistán, el más grande e importante, el Kanato de Kalat, afirmó su independencia durante varios meses antes de que Pakistán finalmente lo absorbiera. Mientras tanto, la ciudad portuaria de Gwadar siguió siendo parte del Sultanato de Omán hasta que Pakistán la anexó en 1958. Hoy en día, Gwadar se encuentra entre las inversiones más importantes de China en Pakistán: no solo se encuentra entre los puertos más importantes del Océano Índico de China. "Perlas", pero también es la salida para el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC) de miles de millones de dólares de China. Sin el puerto de Gwadar, el potencial económico y estratégico de CPEC se desploma.

Los baluchis llevan mucho tiempo inquietos dentro de Pakistán. Durante su primera década, Pakistán descuidó la región. Invirtió poco y dejó el sistema administrativo británico en su lugar. En 1958, las tribus balochi se rebelaron contra el gobierno paquistaní y Karachi (la capital de Pakistán antes de la creación de Islamabad) declaró la ley marcial y se movió para desmantelar el sistema tribal y borrar cualquier noción de que Baluchistán era una entidad legítima. En este contexto, el Frente de Liberación Popular de Baluchistán inauguró una campaña de guerrilla de baja intensidad. En 1970, como Pakistán también enfrentó disturbios (y una eventual secesión) de su población bengalí, accedió a la formación de una provincia de Baluchistán. Durante las décadas siguientes, estallaron repetidos conflictos civiles, primero durante el reinado del presidente Zulfikar Ali Bhutto y luego en el contexto de un plan de desarrollo de 2004 que los lugareños creían conduciría a una afluencia de punjabis a la región. Los militantes y terroristas balochi continúan hostigando a las fuerzas estatales paquistaníes. (Grupos balochi separados, quizás financiados por Arabia Saudita, también hostigan a las fuerzas iraníes dentro de la inquieta provincia iraní de Sistán y Baluchistán).

Mientras Pakistán no solo se aleja de Estados Unidos sino que, a través de sus representantes talibanes y de China, intenta humillar a Washington, una nueva generación de estrategas, políticos y profesionales de inteligencia estadounidenses puede reconsiderar las líneas rojas que han regido las relaciones bilaterales desde la administración Truman. Bangladesh, después de todo, se separó de Pakistán y ahora es un país estable y moderado. Es cada vez más concebible que una nueva generación de formuladores de políticas estadounidenses menos confiados en Islamabad y menos preocupados por las sensibilidades paquistaníes puedan cuestionar si sería un interés de Estados Unidos que Baluchistán siguiera su ejemplo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...