Ir al contenido principal

Violencia entre Etiopía y Somalía previo a elecciones

Crecientes enfrentamientos entre las regiones de Afar en Etiopía y Somali

Los enfrentamientos fronterizos entre las regiones de Etiopía Afar y Somali han matado al menos a 100 personas, dijo un funcionario regional, en el último brote de violencia antes de las elecciones nacionales de junio.
Por Jumana Jabeer  || The Diplomatic Affairs



Alrededor de 100 civiles, muchos de ellos pastores, murieron desde que estallaron los enfrentamientos el viernes y continuaron hasta el martes, dijo Ahmed Humed, subcomisionado de policía para la región de Afar, a la agencia de noticias Reuters por teléfono. Culpó de la violencia a un ataque de las fuerzas regionales somalíes. El derramamiento de sangre en el territorio reclamado por las regiones de Somali y Afar pone de relieve los problemas de seguridad que enfrenta el primer ministro Abiy Ahmed y que se extienden mucho más allá del conflicto en curso más al norte de Tigray.

Ali Bedel, portavoz de la región somalí, dijo que 25 personas murieron el viernes y un "número desconocido de civiles" murió en un ataque posterior de las mismas fuerzas el martes. Reuters no pudo verificar de forma independiente si las 25 muertes afirmadas por el funcionario somalí se sumaron a las 100 muertes o si se incluyeron en esa cifra.

Mientras tanto, Ahmed Kaloyte, de la región de Afar, dijo a la agencia de noticias AFP que la policía especial y las milicias somalíes allanaron un área conocida como Haruka, "dispararon indiscriminadamente contra los lugareños y mataron a más de 30 pastores civiles afar" e hirieron al menos a 50 más.

"La comunidad local luego rechazó a los atacantes y sorprendió a algunos de ellos con las manos en la masa", restaurando temporalmente el orden, dijo.

Ambas partes niegan haber iniciado los ataques y culpan al otro por la violencia.

Violencia preelectoral

Los enfrentamientos a lo largo de la frontera son anteriores al conflicto de seis meses en el norte que ha enfrentado al gobierno federal contra el antiguo partido gobernante en la región de Tigray.

Sin embargo, la violencia se ha intensificado justo cuando el gobierno del primer ministro Abiy está tratando de hacer valer el control sobre Tigray, lo que subraya cómo el ganador del Premio Nobel de la Paz de 2019 está luchando por mantener unido al país antes de las elecciones generales de junio.

La elección se estableció originalmente en agosto de 2020, pero se pospuso debido a la pandemia de coronavirus. Se considera una prueba de fuego para la frágil unidad del país, desafiada por muchos partidos regionales y étnicos recientemente resurgentes.

“Las fuerzas especiales de la región de Somali ... atacaron las áreas de Haruk y Gewane utilizando armas pesadas, incluida una ametralladora y granadas propulsadas por cohetes. Los niños y las mujeres fueron asesinados mientras dormían ”, dijo Ahmed.

En 2014, el gobierno federal volvió a trazar la frontera entre los dos estados, luego encabezada por una coalición gobernante multiétnica, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF). Tres pequeñas ciudades fueron transferidas a Afar desde Somali, que desde entonces ha tratado de recuperarlas.

Como resultado, las milicias de los dos estados del este se han enfrentado antes por sus disputadas fronteras. En octubre del año pasado, 27 personas murieron en una ola de enfrentamientos en la frontera, y cada lado culpó al otro.

El gobierno de Abiy también está bajo presión para abordar los informes de violencia entre los dos grupos étnicos más grandes del país, los oromos y los amhara. Etiopía está dividida en 10 regiones federales semiautónomas, en gran parte divididas en líneas étnicas, y las disputas territoriales y políticas entre los estados a menudo conducen a la violencia. Abiy, el primer líder oromo del país, asumió el poder en 2018 después de varios años de protestas contra el gobierno. Su mandato se ha visto empañado por una violencia persistente y espantosa a lo largo de las líneas étnicas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...