Ir al contenido principal

Fantástica Suiza: Votan a favor de prohibir la burqa en lugares públicos

Suiza aprueba por poco la 'prohibición del burka' musulmana


El referéndum se llevó a cabo a pesar de que era extremadamente raro ver a mujeres con velos islámicos que cubran todo el rostro en las calles suizas. Los resultados provisionales han mostrado una ligera mayoría a favor.
DW



Un cartel para el referéndum del domingo pidiendo una 'prohibición del burka'

Suiza votó a favor de prohibir los "cubrimientos faciales completos" en lugares públicos el domingo. Los resultados provisionales mostraron que el voto a favor de la prohibición había tenido éxito con una escasa mayoría de solo el 51,2%.

El referéndum se produce tras años de debate, tras prohibiciones similares en otros países europeos, como Francia, Bélgica y los Países Bajos.

Suiza opera un sistema de democracia directa que ha permitido que se lleve a cabo la votación. Cualquier tema puede someterse a votación nacional siempre que reúna 100.000 firmas en el país de 8,6 millones de habitantes.

Encuestas anteriores habían indicado que una pequeña mayoría apoya la medida.

¿Qué significaría la prohibición?

Según la propuesta, a nadie se le permitiría cubrirse la cara por completo en público, ya sea en las tiendas o en el campo abierto.

Habrá excepciones, incluidos los lugares de culto.

La propuesta no menciona específicamente el burka o el niqab, que deja los ojos descubiertos, pero está claro que la prohibición está dirigida a los velos islámicos que usan algunas mujeres musulmanas.

Dos regiones suizas ya tienen tales prohibiciones.

¿Quién apoya la prohibición?

El Partido Popular Suizo, un partido populista de derecha que es la facción líder en el parlamento, ha respaldado firmemente la medida.

Uno de los carteles de su campaña muestra una imagen caricaturizada de los ojos ceñudos de una mujer vestida con un niqab sobre las palabras: "Alto al radicalismo islámico".
Una bandera nacional suiza ondea detrás de un cartel contra el uso del burka. Cuenta con la cara de una mujer caricaturizada con el ceño fruncido con velo y tiene el texto ¡Alto al extremismo!


Las feministas musulmanas han criticado la votación como 'racista y sexista'

Jean-Luc Addor, de la fiesta, dijo que "afortunadamente" no hay muchas mujeres con burka en Suiza. Destacó que "cuando existe un problema, lo solucionamos antes de que se salga de control".

¿Quién está en contra de la prohibición?


El gobierno y el parlamento se oponen a una prohibición a nivel nacional.

Su contrapropuesta requeriría que las personas mostraran la cara a las autoridades si fuera necesario para su identificación, por ejemplo, en las fronteras.

Esto se activará automáticamente si se rechaza la iniciativa.

Los carteles contra la prohibición decían: "No a una ley 'anti-burka' absurda, inútil e islamófoba".

La adolescente estadounidense Hannah Shraim con hiyab (picture-alliance / AP Photo / J. Martin)

¿Burka, hijab o niqab? ¿Qué está usando ella?

Hijab


La mayoría de los eruditos islámicos están de acuerdo en que las mujeres musulmanas deben usar el hijab, que cubre la cabeza y el cuello, y viene en diferentes formas y colores. Se ve a la adolescente estadounidense Hannah Schraim usando uno aquí mientras juega con su hermano.



Las feministas musulmanas hablan


"Además de ser inútil, este texto [de la propuesta] es racista y sexista", dijo Ines El-Shikh, portavoz del grupo de mujeres musulmanas feministas Purple Headscarves.

Ella le dijo a la agencia de noticias AFP que la ley propuesta creaba la impresión de un problema, pero "sólo hay 30 mujeres con burka en Suiza".

Una encuesta de la Oficina Federal de Estadística de 2019 encontró que el 5,5% de la población suiza eran musulmanes, en su mayoría con raíces en la ex Yugoslavia. La mayoría de ellos no elegiría usar un velo que cubra todo el rostro.
Se esperan resultados iniciales pronto

La mayoría de los votos se emitieron antes del referéndum, pero los colegios electorales estuvieron abiertos durante unas horas el domingo.

Los resultados iniciales se esperaban a primera hora de la tarde.

Para aprobar, las iniciativas requieren el apoyo de una mayoría de votantes en todo el país y de la mayoría de los 26 cantones federales de Suiza, seis de los cuales cuentan como medio cantones en votos.

kmm / mm (AP, AFP)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...