Ir al contenido principal

Según esta viróloga china, el COVID-19 es un arma biológica

Li-Meng Yan en ‘Informe Covid’: “Es un virus creado para matar a gran escala”

Los expertos desacreditan los artículos publicados por la viróloga china y afirman que son meras especulaciones

Li-Meng Yan en ‘Informe Covid’: “Es un virus creado para matar a gran escala” (Mediaset)

Informe Covid ha regresado a Telecinco con uno de los programas más esperados y con el que ha estrenado nuevo título: Horizonte. Y es que esta noche Iker Jiménez ha podido entrevistar a Li-Meng Yan, viróloga de la Universidad de Hong Kong exiliada a los Estados Unidos. Y os preguntaréis... ¿Por qué exiliada? Pues porque como bien ha explicado el presentador afirma saber con certeza que el coronavirus es un virus creado en un laboratorio a modo de “arma biológica”.

Una afirmación muy alocada pero que, según han expresado los expertos, podría ser posible. No obstante, los invitados de la mesa de debate de Informe Covid han desacreditado la validez científica de los estudios que está difundiendo esta viróloga por todo el mundo.

Informe Covid

Es importante dejar claro que los expertos del programa han desacreditado los informes de Li-Meng Yan

Afirman que son especulaciones y opiniones que no tiene la validez del método científico y que incluso contiene errores o información falsa

 
'Informe Covid': Los expertos han desacreditado los artículos de Li-Meng Yan (Mediaset)

Las duras teorías de Li Men Jang

En primer lugar, vamos a apuntar las afirmaciones que Li-Meng Yan ha dado a Iker Jiménez durante la entrevista que ha dado comienzo al debate posterior. Des de un lugar indefinido de los Estados Unidos, la virologa china ha concedido la primera entrevista a un medio europeo de la que ha bautizado el presentador como la “disidente más conocida del mundo”.

Tal como ha explicado la protagonista, ella trabajaba en un laboratorio de alta seguridad de Hong Kong con colaboración de la OMS y le derivaron estudiar que había pasado con el coronavirus en la ciudad de Wuhan, el primer núcleo de la pandemia. Fue durante esta investigación que Li-Meng Yan empezó a observar cosas que le hicieron sospechar: “Por el análisis de la secuencia del genoma, se basa en un virus basado 100% en el coronavirus del murciélago. No procede de la naturaleza”.

Informe Covid

Nos hicieron creer que se había recombinado en la naturaleza”

 'Informe Covid': Li-Meng Yan afirma que el coronavirus es 'una arma biológica sin restricciones'
'Informe Covid': Li-Meng Yan afirma que el coronavirus es 'una arma biológica sin restricciones' (Mediaset)

La protagonista de Informe Covid afirmaba que comunicó sus conclusiones a su responsable: “En aquel momento me insistió una y otra vez que no podía cruzar la línea roja o me harían desaparecer”. Ante estas amenazas, decidió abandonar el país a escondidas y “difundir este mensaje por ella misma”. Y es que ella misma se considera la única persona capaz de revelar la verdad al mundo.

Iker Jiménez le ha preguntado por las pruebas de sus teorías. “Nos hicieron creer que se había recombinado en la naturaleza a largo plazo saltando a un ser humano que había contraído la infección”, expresaba la científica. “El virus estaba bien adaptado al ser humano y fue liberado en Wuhan. No necesitó ninguna adaptación”, proseguía Li-Meng Yan con datos muy complejos y reiterando que des de su opinión se trataba de un virus hecho en un laboratorio como arma biológica.

Informe Covid

El virus estaba bien adaptado al ser humano y fue liberado en Wuhan”

'Informe Covid': Los expertos han analizado detenidamente los informes que ha publicado Li-Meng Yan
'Informe Covid': Los expertos han analizado detenidamente los informes que ha publicado Li-Meng Yan (Mediaset)

Li-Meng Yan afirma que el coronavirus es una “arma biológica”

Sin duda, la afirmación más dura de Li-Meng Yan en su entrevista en exclusiva para Informe Covid ha llegado al final de su intervención: “En mi segundo informe defiendo que el coronavirus no es solo una arma biológica sino que es una arma biológica muy novedosa y sin restricciones. Es un virus creado para matar a gran escala”. A su vez, la protagonista de la entrega ha expresado que no puede permitirse engañar a la gente y que tiene intención de difundir el mensaje tanto como sea posibles “antes de que la maten”.

Informe Covid

Es una arma biológica sin restricciones. Es un virus creado para matar a gran escala”

No puedo permitir que le hagan más daño a la salud global. Todo el mundo necesita saber la verdad. Es una gestión a nivel armamentístico”, transmitía en la entrevista antes de ser duramente criticada por los expertos sentados en el plató.

 'Informe Covid': Li-Meng Yan afirma que va a difundir el mensaje 'antes de que la maten'
'Informe Covid': Li-Meng Yan afirma que va a difundir el mensaje 'antes de que la maten' (Mediaset)

Los especialistas desacreditan el estudio de Li-Meng Yan

Una vez finalizada la entrevista, Iker Jiménez ha dado pie a los especialista que ha invitado en esta entrega a la mesa de Informe Covid. Sin duda, eminencias en el sector de los virus que no han dudado en desacreditar las palabras de la viróloga china. El doctor Miguel Pita, investigador y profesor de Genética y Biología Celular en la UAM, ha sido el más directo: “Efectivamente creo que tenemos que dar una respuesta de donde procede este virus pero a la ciencia hay que darle tiempo. La respuesta la tiene que dar el método científico”, empezaba el científico.

“Li-Meng Yan no avala con datos esas opiniones sobre la creación del coronavirus. Son especulaciones. He leído su trabajo y no tiene la validez del método científico. En su trabajo ha vertido una opinión. Podemos entretenernos hablando de su discurso pero hace falta ciencia no opinión”, ha afirmado en su primer intervención.

Informe Covid

Son especulaciones. He leído su trabajo y no tiene la validez del método científico”

 'Informe Covid': Miguel Pita ha sido el primer experto en cuestionar las conclusiones de Li-Meng afirmando que eran especulaciones sin base científica
'Informe Covid': Miguel Pita ha sido el primer experto en cuestionar las conclusiones de Li-Meng afirmando que eran especulaciones sin base científica (Mediaset)

Pero Miquel Pita no ha sido el único que ha negado la veracidad de los estudios de Li-Meng Yan. Dr. José Alcamí, investigador y coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre el coronavirus del Instituto de Salud Carlos III y director científico de la Unidad VIH del Hospital Clínic de Barcelona, también ha negado con rotundidad sus afirmaciones. “He estudiado el artículo de Li-Meng Yan a fondo. Desde el punto de vista científico es muy flojo. Es un artículo de especulación pero que no aporta datos y tiene datos erróneos por no decir falsos”, afirmaba el científico.

Por si fuera poco, el doctor José Alcamí ha añadido: “Ella en su artículo lo que hace es desprestigiar a toda la comunidad científica. Cita estudios internacionales y dicen que son erróneos sin dar ninguna prueba de ello”.

Informe Covid

Es un artículo de especulación pero que no aporta datos y tiene datos erróneos por no decir falsos”

 'Informe Covid': El Dr. José Alcamí también ha sido muy crítico con las teorías de Li-Meng Yan
'Informe Covid': El Dr. José Alcamí también ha sido muy crítico con las teorías de Li-Meng Yan (Mediaset)

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...