Ir al contenido principal

Corea del Sur sorprendida del avance tecnológico del Norte

Corea del Sur alertó del desarrollo armamentístico “más rápido de lo esperado” del régimen de Kim Jong-un

Las autoridades de Seúl presentaron un análisis sobre las armas que el país vecino presentó durante un desfile militar el pasado 10 de octubre con motivo del 75 aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores



Infobae



El jefe de la Agencia para el Desarrollo de Defensa (ADD, por sus siglas en inglés) de Corea del Sur, Nam Sae-kyu, ha asegurado que Corea del Norte está desarrollando sus capacidades de misiles “a un ritmo mucho más rápido de lo esperado”, por lo que la brecha de tecnología armamentística entre ambas Coreas se está estrechando.

En una sesión parlamentaria, Nam ha presentado un análisis sobre las armas que Corea del Norte presentó durante un desfile militar el pasado 10 de octubre con motivo del 75 aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores, según informa la agencia de noticias Yonhap.

En este sentido, Nam ha explicado que estaban unos 20 años por delante de Corea del Norte en términos de misiles balísticos, pero que después del desfile de su vecino del norte, considera que la brecha se ha reducido en más de la mitad.

En el mentado desfile, Corea del Norte presentó un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) y un misil balístico de lanzamiento submarino (SLBM), así como otras armas, que, según Nam, “están mejorando de manera más práctica en comparación con hace cinco años”.



Corea del Norte ha tratado de asegurar una mejor estabilidad de vuelo en los SLBM, ha incidido Nam, un cambio que podría deberse a problemas en la estabilidad de vuelo, por lo que, ante una futura prueba del nuevo modelo, este sería probablemente el primer aspecto en ser testeado.

También Nam ha mostrado dudas ante la posibilidad de que estos avances armamentísticos se hayan dado tras el robo de información militar de Corea del Norte a otros países, ya que sus sistemas de misiles son “conceptualmente distintos”.

A pesar de este despliegue de tecnología norcoreana en el último desfile, Nam ha considerado que Corea del Sur “sigue muy por delante” y que el Ejército surcoreano es capaz de interceptar los misiles de corto alcance recién desarrollados por Corea del Norte, que también ha modernizado su sistema de armas convencionales.

Por otra parte, un informe de la ONG Human Rights Watch (HRW) presentado este lunes brinda una detallada descripción del “cruel, inhumano y degradante” sistema de arresto preventivo e investigación previos a la celebración de un juicio penal en Corea del Norte.



La investigación, titulada “'Valíamos menos que un animal': Abusos y violaciones del debido proceso durante la detención preventiva en Corea del Norte”, subraya las lagunas del sistema penal y del marco jurídico del país, que resultan en la tortura generalizada y sistemática de aquellos que son arrestados.

El informe traza varias recomendaciones al régimen para “poner fin a la tortura endémica y al trato cruel, inhumano y degradante en centros de prisión preventiva e interrogación”. Acusada de violación a gran escala de los Derechos Humanos, Corea del Norte es un país “cerrado” y sobre cuyo sistema judicial se sabe muy poco.

La mayoría de investigaciones penales en Corea del Norte concluyen con un tribunal dictaminando penas en cárceles norcoreanas, que son colonias de trabajos forzados, diferentes de los aún más temidos y brutales “kwanliso” (campos de concentración para presos políticos).Una captura de pantalla tomada de una transmisión de KCNA el 10 de octubre de 2020 muestra cohetes norcoreanos de 600 mm durante un desfile militar que marca el 75 aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores de Corea, en la plaza Kim Il Sung en Pyongyang. (Photo by - / KCNA VIA KNS / AFP) /Una captura de pantalla tomada de una transmisión de KCNA el 10 de octubre de 2020 muestra misiles balísticos intercontinentales Hwasong-15 de Corea del Norte durante un desfile militar que marca el 75 aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores de Corea, en la plaza Kim Il Sung en Pyongyang. (Photo by - / KCNA VIA KNS / AFP) / Ilustración de las cárceles en Corea del Norte (Human Rights Watch)

Comentarios

  1. Seguramente habrá potencias detrás de los adelantos tecnológicos bélicos de Corea del Norte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...