Ir al contenido principal

Gobierno criminal argentino interfiere en asuntos internos de Bolivia

Karen Longaric, canciller de Bolivia: “El Gobierno argentino quiere influir en nuestras elecciones”

La ministra de Relaciones Exteriores de Jeanine Áñez denunció ante la OEA y la ONU la injerencia de algunas autoridades de la gestión de Alberto Fernández y cuestionó el asilo a Evo Morales. Además, ratificó su apoyo a Juan Guaidó en Venezuela


Por Fernanda Kobelinsky
6 de Septiembre de 2020
fkobelinsky@infobae.com





“El Gobierno Argentino continúa, a nivel político, en un enfrentamiento claro con las políticas bolivianas”, aseguró la canciller Karen Longaric, en diálogo con Infobae. La ministra denunció “injerencia” de miembros del gobierno de Alberto Fernández y una “intención de influir en el resultado de las elecciones”.

Según detalló, el 2 de septiembre pasado envió notas diplomáticas al Secretario General de las Naciones Unidas, al Secretario General de la OEA, y al Presidente del Consejo Permanente de la OEA en las que denunció “declaraciones de las autoridades argentinas que, en funciones oficiales, manifestaron su parcialización e intención de influir en el resultado de las elecciones en Bolivia”. “Esta intención constituye injerencia en los asuntos internos de Bolivia, y es contrario a los principios más básicos del derecho internacional público, y de las Cartas de las Naciones Unidas y de la OEA”, afirmó.

Longaric identifica episodios específicos en su denuncia: “El subsecretario de Obras Públicas de Argentina, Edgardo Depetri, se reunió con el ex presidente Morales y dijo que se comprometía ’a fortalecer la participación de migrantes en la elección presidencial, para que Bolivia vuelva a ser un país democrático’. Consideramos que ese es claramente un acto de injerencia y constituye un pronunciamiento equivocado e inoportuno sobre la realidad democrática de Bolivia”.



Otro ejemplo, agregó, es el de la ministra de la Mujer, Géneros y Diversidad en la Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta, “quien ha firmado una Carta al Secretario General de ONU en su calidad oficial, en la que alega que el Gobierno de Bolivia no tiene intención de realizar elecciones. Nada más falso, en Bolivia, quien convoca a elecciones es el Tribunal Supremo Electoral, como cabeza del Órgano Electoral, que es un poder independiente del Estado, y las elecciones ya están fijadas para el 18 de Octubre”.

Para la canciller, “cualquier interferencia del gobierno argentino podría poner en riesgo la transparencia y la integridad electoral del voto boliviano en ese país”.



El pasado 10 de noviembre, tras las denuncias de fraude electoral de la OEA, Morales renunció a la presidencia de Bolivia presionado por las movilizaciones populares y las Fuerzas Armadas. Primero partió rumbo a Cochabamba y luego a la Ciudad de México, donde fue recibido por el presidente mexicano Andrés López Obrador. La compleja salida de Morales fue coordinada por Alberto Fernández, que aún no había sucedido a Mauricio Macri. Su participación fue clave y desde entonces su relación con el gobierno interino de Jeanine Añez no prosperó. Finalmente, Morales se instaló en Argentina y, desde aquí, eligió y presentó la fórmula presidencial de su partido, el MAS.

Consultada sobre si le preocupa la relación entre el Gobierno argentino y Morales, Longaric no dudó: “Sí, definitivamente”. Y agregó que el estatus del ex mandatario boliviano en Argentina “aún debe aclararse en cumplimiento con la normativa internacional de asilo y refugio”.



“Evo Morales abusa de su posición para generar inestabilidad política en Bolivia. No persigue un beneficio electoral o democrático. Solo busca provocar el conflicto entre bolivianos y eludir sus obligaciones ante la Justicia”, denunció.

Sobre la situación regional, la funcionaria se mostró satisfecha por el papel de su Gobierno interino: “Bolivia ha recobrado la institucionalidad como efecto del giro democrático que tomó en noviembre de 2019 cuando la fuerza moral del pueblo boliviano rechazó los intentos de Evo Morales de perpetuarse en el poder”.

Además, resaltó que “muchos gobiernos se han acercado a Bolivia, admirando la lucha democrática y estrechando sus lazos de amistad y colaboración”.

Sobre la crisis en Venezuela, otro de los focos de conflicto regional, Longaric ratificó su apoyo al opositor Juan Guaidó “por su lucha incansable por devolver la democracia a su país”. Si bien afirmó que el orden interno de Venezuela debe ser decidido por los venezolanos, insistió con que “no se puede tolerar que el nefasto régimen de Maduro continúe sembrando terror y autoritarismo y proyectándolo a toda Latinoamérica”.La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric (REUTERS)Las declaraciones del Subsecretario de Obras Públicas de Argentina, Edgardo Depetri, que desataron el enojo de Bolivia (Twitter: @EdgardoDepetri)Evo Morales y Alberto FernándezEvo Morales, durante una de los encuentros con partidarios del MAS en el Hotel Bauen de Buenos Aires, Argentina,e l 29 de diciembre de 2019 (Franco Fafasuli)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...