En
la región de Nagorno-Karabaj, los balances oficiales contabilizan los
muertos por decenas. La ONU pide el cese "inmediato" de las
hostilidades.
Para: Libertad Digital Via: Agencias – Publicado 29 de Septiembre de 2020
Las
autoridades de Armenia y Azerbaiyán han cruzado este lunes mensajes en
los que dejan claro que no están dispuestos a dar un paso atrás en la
región de Nagorno-Karabaj, donde los muertos se cuentan ya por decenas
—según los balances oficiales— y persisten los combates, informa Europa
Press.
El
presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha ordenado la movilización
parcial del país a raíz de la escalada de tensiones con Armenia, en un
decreto que ha entrado en vigor este mismo lunes, un día después del
inicio de los ataques. Un portavoz de la Presidencia, Hikmat Hajiyev, ha
informado de que ya se están tomando medidas para empezar a aplicarlo y
ha asegurado que se mantienen las operaciones militares.
Tanto
las autoridades de Nagorno-Karabaj como el primer ministro de Armenia,
Nikol Pashinian, ya habían decretado la ley marcial y una movilización
general. "El régimen autoritario" de Aliyev "ha retomado las
hostilidades. Ha declarado la guerra al pueblo armenio", dijo Pashinian.
Ninguna
de las dos partes ha ofrecido un balance claro de lo ocurrido en las
últimas horas, centradas ambas en reivindicar sus supuestas victorias
militares frente al enemigo y en culpar a la otra parte. Azeríes y
armenios se reprochan mutuamente haber iniciado la nueva escalada de
enfrentamientos.
Según
el ministro de Exteriores azerí, Jeyhun Bayramov, seis civiles han
muerto y otros 19 han resultado heridos por las agresiones armenias
contra "territorios ocupados", según la agencia APA. El Ministerio de
Defensa ha incluido entre estas víctimas a dos menores de edad, mientras
que la Fiscalía ha abierto una investigación penal por las agresiones a
civiles, que habrían dejado además 27 heridos.
Por
su parte, el Ministerio de Defensa de Nagorno-Karabaj ha elevado a 59
el número provisional de militares fallecidos. El presidente del
territorio, Araik Arutiunian, ha asegurado además que "hay decenas de
heridos entre la población civil, y también hay muertos".
Un
portavoz del departamento de Defensa de Armenia, Artsrun Hovhannisian,
ha informado de unos 200 heridos entre sus tropas, parte de los cuales
ya han sido evacuados a la capital, Ereván. Ha señalado que "el enemigo
no descansa" y está llevando a cabo contraataques, pero ha asegurado que
las fuerzas armenias han tomado nuevas posiciones con "batallas
heroicas".
Además,
según otra portavoz ministerial, "decenas de cuerpos del enemigo" están
ahora del lado armenio tras los últimos avances, informa la televisión
pública de Armenia. El número dos del Ejército de Nagorno-Karabaj, Artur
Sargsian, ha dado incluso una cifra concreta de las bajas enemigas, que
sitúa en "más de 400" hasta media tarde de este lunes.
Mientras,
el Ministerio de Educación azerí ha informado de la muerte de dos niños
y tres personas más de la misma familia en los ataques armenios sobre
"zonas densamente pobladas" de la Línea de Contacto.
"El
bombardeo armenio sobre la ciudad armenia de Naftalan mató a una
familia entera. Entre los fallecidos están Shahriyar Gurbanov, nacido en
2007, y su prima, Fidan Gurbanova, nacida en 2006", ha indicado el
Ministerio, según recoge la prensa azerí.
¿Y la diplomacia?
En
medio de la escalada del conflicto, las principales potencias y
organismos internacionales se han movilizado para intentar restablecer
el alto el fuego, como el secretario general de Naciones Unidas, António
Guterres, quien ha pedido el cese "inmediato" de las hostilidades en la
región y el regreso "sin demora a las negociaciones".
Guterres
ha trasladado este mensaje al presidente azerí, Ilham Aliyev, y tiene
previsto hacer lo mismo con el primer ministro armenio, Nikol Pashinian.
Posteriormente,
la Presidencia azerí ha confirmado la conversación y ha abogado por
resolver el conflicto "sólo de acuerdo a las normas del Derecho
Internacional, la integridad territorial de Azerbaiyán y las
resoluciones correspondientes del Consejo de Seguridad de la ONU que
exigen una retirada inmediata e incondicional de las Fuerzas Armadas
armenias de los territorios ocupados".
Asimismo,
ha denunciado que Bakú tuvo constancia de los "preparativos" de Ereván
para "una nueva guerra" tras el discurso de Pahinian ante la Asamblea
General de la ONU, cuando denunció los ataques de Azerbaiyán en la zona
fronteriza y acusó a Turquía de estar interfiriendo en la situación.

Comentarios
Publicar un comentario