Ir al contenido principal

Aztecas hasta el fin: México tiene 40 mil muertos sin identificar

México no sabe qué hacer con los cadáveres sin identificar



Más de 38.500 difuntos se han repartido entre las morgues del país



 

Vecinos de Nezahualcóyotl contemplan el resultado de un tiroteo entre narcos (picture alliance / Getty)



Francesc Barata, La Vanguardia


La violencia en México se ha convertido en una verdadera fábrica de muertes que ha colapsado el sistema forense. Una investigación periodística de Quinto Elemento Lab revela que más de 38.500 cuerpos sin identificar se fueron acumulando durante años en las morgues del país y que las autoridades pusieron en marcha mecanismos irregulares para desprenderse de los cadáveres.

El periodista Darwin Franco no podía creer lo que le contaba el médico Cotero Bernal, que había sido responsable del centro forense del estado de Jalisco. Hablaba de lo que tuvieron que hacer con los cadáveres sin identificar que cada semana llegaban por docenas a la morgue de Guadalajara, donde las cámaras refrigeradas solo tenían capacidad para 78 cuerpos. Convirtieron una habitación en almacén de cadáveres, pero aquello no funcionó. “Al escuchar que los fluidos de los cuerpos acabaron colapsando las tuberías, me pareció algo irreal”, comenta el periodista en conversación telefónica.

La opinión pública mexicana no sabía entonces que cosas parecidas estaban pasando en otras morgues. Solo los familiares de las víctimas conocían de la indolencia de las autoridades y del trato que recibían los cuerpos que abarrotaban las instalaciones forenses. 


El paradero



Los cadáveres están diseminados por toda clase de instalaciones


Ahora, los periodistas de Quinto Elemento Lab han documentado la crisis forense. Según los datos conseguidos, el escándalo empezó a gestarse cuando aumentó la violencia criminal después que el presidente Felipe Calderón declaró la llamada “guerra contra el narco”. El número de muertes creció día tras día y en 14 años ha llegado a los más de 300.000 homicidios violentos. Los desaparecidos ya se cifran en más de 73.000. Durante el gobierno de Calderón se contabilizaron 9.349 cadáveres sin identificar y con el gobierno de Peña Nieto aumentaron en 17.590. La investigación cifra en 38.891 los cuerpos sin identificar que colapsan la mayor parte de las 177 instalaciones forenses que hay en la República.

Ante tanta muerte, las autoridades locales pusieron en marcha una máquina enterradora. En Morelos hicieron sus propias fosas clandestinas para ocultar 117 cadáveres, pero el lugar fue descubierto por las familias que buscaban a sus desaparecidos. En otros rentaron contenedores que convirtieron en morgues móviles. La investigación periodista revela que 27.271 cuerpos sin identificar acabaron enterrados de cualquier manera en fosas comunes. “Muchos fueron introducidos en bolsas de plástico sin el protocolo que permitiera una correcta identificación posterior”, comentó Marcela Turati, una de las periodistas que ha realizado el trabajo. En algunos lugares se descubrió que los cadáveres no eran los que se indicaba en los registros oficiales.

“Al menos 2.589 cuerpos fueron entregados a escuelas de medicina y es posible que ahora, en muchos lugares, los estudiantes estén aprendiendo con los cuerpos de personas buscadas por sus familiares”, apunta Marcela. Las autoridades no han aclarado el destino de otros 999 cadáveres que pasaron por las instalaciones forenses. En decenas de casos, la investigación ha descubierto errores en los registros, en las necropsias y en las formas de exhumación.
 

Los orígenes


El escándalo se empezó a gestar cuando se declaró la “guerra contra el narco”


Ningún funcionario ha sido castigado, pero Cotero Bernal tuvo que abandonar su cargo por el escándalo. Ahora se siente molesto cuando los medios lo señalan como uno de los responsables. “Los cuerpos siguen sin importar a nadie –declaró en el programa Aristegui Noticias­–. Nosotros somos muy productores de homicidios dolosos, la semana pasada hubo 20 en un día en Guadalajara”. Algunos más que se han sumado a los 1.600 cuerpos que se hacinan en la morgue de Jalisco sin que las autoridades sepan que hacer con ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...