Ir al contenido principal

Vuelve la tormenta de pelotudos K: Asesinan a un testigo y atacan a la oposición

Vuelven clásicos K: "El odio", "la derecha" y "un clima destituyente"

Por Urgente24

El ministro de Defensa se sumó a las voces oficialistas que repudiaron el comunicado de Juntos por el Cambio sobre el asesinato en El Calafate de Fabián Gutiérrez. Para ello, echó mano al manual del kirchnerismo más duro.






De traje y barbijo, el pelotudísimo ministro de Defensa, Agustín Rossi.


El ministro de Defensa, Agustín Rossi, se sumó este lunes a las voces oficialistas que repudiaron el comunicado de Juntos por el Cambio sobre el asesinato en El Calafate de Fabián Gutiérrez, exsecretario de Cristina Fernández y arrepentido en la causa de los cuadernos.

La principal fuerza de la oposición le dio al crimen de Gutiérrez carácter de "extrema gravedad institucional" y denunció que la justicia de Santa Cruz responde "al poder político enquistado en la provincia". Vale recordar que la gobernadora del distrito patagónico es Alicia Kirchner, cuñada de la vicepresidente de la Nación.

Para desacreditar esa posición, Rossi echó mano al manual del kirchnerismo más duro. Adjudicó la autoría del comunicado a "un núcleo opositor recalcitrantemente de derecha" que con "el aliento de una cantidad de medios" intenta "crear un clima destituyente".

De esa forma, el ministro recuperó una de las consignas que más se escucharon durante los 8 años de gobierno de Cristina Fernández, sobre todo en su etapa más radicalizada, que tuvo a Rossi también en el ministerio de Defensa.

En declaraciones a El Destape Radio, Rossi dijo que ese "clima destituyente" se configura a partir de "falsedades" y lo amplió a las denuncias de ataques a silobolsas de productores agropecuarios.

"Me parece que hay un núcleo opositor que es más recalcitrantemente de derecha y, a partir de eso, y con el aliento de una cantidad de medios, se va conformando una crítica al gobierno que no tiene límite”, dijo.

En este sentido, indicó que “han intentado implicar a Cristina y, luego, a la totalidad del Gobierno" en el crimen de Gutiérrez.

"Es un acto canallesco, el carancheo político que hicieron sobre el cadáver de Fabián, y nos obliga a estar fuertemente alertas”, dijo Rossi.

Además, señaló que el Gobierno tiene que “trabajar con los opositores que ponen como prioridad la vida de la gente y que tienen responsabilidad de gestión” y “tratar de no cometer errores que terminan generando que las oposiciones más ultras le ganen a las oposiciones más moderadas”.

Rossí también agitó el argumento del "odio" como único motivo de las críticas opositoras, algo que ya había sido consignado un día antes por el Instituto Patria, que dirige la Vicepresidente.

“Yo digo que esto de la brecha no es una construcción dual, sino de un sector político que odia, que descalifica, porque nosotros, cuando nos tocó gobernar, gobernamos para todos”, completó Rossi.

Consultado sobre la marcha que algunos sectores opositores están planificando para el próximo 9 de julio, el ministro de Defensa dijo que “están tratando de generar un marco de situación que no tiene que ver con la realidad y es cabalgar sobre la brecha del odio”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...