Ir al contenido principal

Venezuela: Guerrilla ELN toma un pueblo de la narcodictadura

“Ahora nosotros tomamos el control de la zona”: el anuncio de un comandante del ELN en las aldeas de un municipio venezolano

Seboruco está en el estado Táchira, fronterizo con Colombia. Era reconocido por la agricultura y la música, pero ahora la guerrilla lo controla. Patrulla las calles con vehículos armados y realiza reuniones con los aldeanos, que están resignados: "Ellos son la autoridad"
Por Sebastiana Barráez
Infobae

desde Caracas, Venezuela


A Seboruco, capital del municipio Seboruco del Táchira, se le conoce como la Ciudad Marqués de Los Andes, está en el corazón del estado, a poco más de 80 kilómetros de San Cristóbal que es la capital del Táchira. Su población está estimada en no más de 15 mil habitantes y siempre se caracterizó por dos cosas: la agricultura y las artes, especialmente la música. Hoy está infectada de guerrilleros. No es inocente el video de alias Edward, del ELN, jurándole lealtad a Nicolás Maduro.

Los irregulares se rotan por las aldeas, los municipios y el estado. Llegan en pequeños grupos, acompañados de varios combatientes y presos de diversas cárceles del país, a quienes tienen haciendo trabajo comunitario. Llevan los cilindros con el gas doméstico para cocinar y también gran cantidad de alimentos. Se instalan en un sitio determinado del municipio, desde donde van desplazándose para las reuniones con productores, incluso con gente muy humilde que a veces solo tiene fe en el rumoroso misterio de los ensalmos.

En total habría poco más de 170 guerrilleros regados por el pueblo, en motos. Los jefes van en camionetas, por ejemplo, el comandante principal eleno, que hizo la reunión en la aldea Las Flores, usa una lujosa camioneta Kava toyota a gasoil, combustible que obtiene fácilmente a través de los militares o se los quitan a los finqueros. Es abundante el armamento de guerra que usan, incluyendo fusiles y pistolas. Además, cargan sofisticados aparatos electrónicos, computadoras, teléfonos satelitales.

El Gobierno y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), impone a los integrantes de los llamados Consejos Comunales, reconociendo a aquellos que son dirigidos por chavistas. Eso lo logran diciendo a las comunidades que solo los Consejos Comunales cuyos miembros estén identificados con la revolución bolivariana de manera incondicional, serán los que reciban las bolsas de comida CLAP u otros beneficios, que en algunos casos incluyó materiales de construcción, cargos de personal administrativo o de limpieza en las escuelas, en los institutos o ministerios dependientes del gobierno.



Los consejos comunales son los que facilitan las reuniones que el ELN ha realizado en varias aldeas, donde van dándose a conocer, explicando a qué se debe su presencia en la zona, asegurando estar ahí para ayudar a la comunidad porque están en estado de indefensión, “como casi todos los pueblos de por acá”, según dijo un guerrillero en Las Flores.

Ellos iniciaron sus actividades hace tiempo, porque tenían a gente haciendo labores de inteligencia y contaban con personas de la comunidad como informantes. No es casual que el ELN se haya instalado en aldeas como Palmarito y Los Ríos porque ahí está el 25% de la población del municipio, además son aldeas que se relacionan con Las Mesas y Ayacucho. “No nos está permitido entrar a esas zonas. Tenemos que respetar esos territorios, y si queremos entrar, por ejemplo, a las aldeas Los Ríos, Las Flores o Palmarito, debemos tener permiso del ELN, porque nos pueden matar”, declara para Infobae un funcionario militar.

Las autoridades civiles y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana prefieren no darse por enterados, aun cuando el tema es vox populi en todo el municipio Seboruco. “Yo fui a una reunión que convocó la guerrilla en mi comunidad el sábado 18 de julio”, dice a Infobae un habitante de la aldea Las Flores, sector La Paujilera. “Nos reunieron dentro de la escuela municipal. Leyeron la cartilla, dijeron cuáles eran sus condiciones y nosotros no pudimos decir nada, porque el Gobierno está detrás de ellos. ¿Qué va a poder uno protestar algo? Ellos ahora son la autoridad”.

“Dijeron que a quienes vean sin tapabocas en los camellones los van a sancionar, por ejemplo, llevándoselo, cortándole el cabello y los ponen a limpiar las vías. Obligatoriamente el dueño de finca debe limpiar su camellón, por lo que con esa amenaza todos limpiaron los frentes de las fincas. Advirtieron que no quieren ver a homosexuales ni a prostitutas por ahí. Y que a las mujeres que les sean infieles a sus maridos, se las van a llevar y las van a desaparecer”.

“Mi compadre, que vive en la Aldea Palmarito, en la parroquia Monseñor Miguel Antonio Salas, también tuvo que asistir a una reunión con los guerrilleros. Y a mi hermano en la aldea Agualinda, a unos ocho kilómetros del pueblo, le tocó su ración de patria, como dicen ahora, y asistir a una reunión con esos tipos”.

Toque de queda

El viernes 24 de julio, día de la patria venezolana y nacimiento de Simón Bolívar, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) realizó una reunión en la aldea Nuestra Señora de Coromoto, específicamente en la cancha deportiva del caserío Los Ríos. Pero no es la primera que ha ocurrido en la zona. La convocatoria fue obligatoria. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) se iba a presentar ante esa comunidad el viernes 24 de julio. De nada vale la cuarentena por el virus, ni las medidas impuestas por el policía Freddy Bernal, a quien los generales llaman “mi comandante”.

Todos debían asistir a las 3 de la tarde. Es así como a la cancha del caserío hizo presencia la mayoría de los habitantes del sector, los dueños de las fincas y los representantes del Concejo Comunal. La reunión estuvo presidida por un comandante del ELN, que se hizo llamar alias Yirson.

“Ese comandante de la guerrilla, el tal Yirson, tendrá unos 35 años, es de piel morena, tiene un tatuaje en el brazo izquierdo con una imagen”, explica a Infobae una de las personas del municipio, quien agrega que esa cancha está a menos de 10 kilómetros del pueblo. En total los guerrilleros que asistieron fueron seis. “Vestían de civil, pero eso sí, muy bien armados. Entre ellos había una mujer con chaleco tipo militar y arma larga. Todos jóvenes, entre 25 y 35 años”.

“Informaron que a partir de ese momento harían acto de presencia en la zona, dictaron cuáles serían las normas de convivencia que debemos cumplir todos en la comunidad y advirtiendo que ellos, los del ELN, serían los encargados de dirigir todas las actividades que se pretendan desarrollar en la zona”.



Varios de los asistentes confirman que los individuos se identificaron como miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN). “Nos dijeron con mucha seguridad: ‘Ahora nosotros tomamos el control de la zona’. Nos pidieron que cumpliéramos sus instrucciones, entre ella que nos organizáramos en cuadrillas para la limpieza de las vías y los frentes de las fincas”.

“Impusieron toque de queda, por lo que están prohibidos, bajo pena de muerte, los desplazamientos después de las 8 de la noche, a menos que haya un caso de emergencia. Nos dijeron que estaban prohibidas las fiestas y las ventas de licores en la zona. ‘Si cometen algún acto delictivo serán sancionados por nuestros representantes’, nos dijeron”.

“Lo más indignante es que la Guardia Nacional anda por el pueblo persiguiendo a quienes no tienen tapabocas, así como a los pequeños vendedores ambulantes, que no tienen otra forma de proveerse el sustento, pero se hacen los locos ante la presencia de la guerrilla en nuestro municipio. Son unos verdaderos traidores a la patria”, finaliza diciendo.ELN realiza reuniones en las aldeas del TáchiraSeboruco, el pueblo andino infectado de guerrillerosLa entrada a Seboruco, un municipio del estado TáchiraEl silencio de la Fuerza armada ante el avance de la guerrilla en Venezuela

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...