Ir al contenido principal

El otro virus: Enjambres de pesqueros chinos arrecian aguas territoriales ecuatorianas

Presidente de Ecuador: “No permitiremos que nuestra soberanía marítima sea vulnerada”





Fundación Nuestro Mar



Un llamado a la defensa de la soberanía marítima por la recientes amenazas, de pesqueros mayormente chinos, que sufre la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Ecuador en las Islas Galápagos y el reconocimiento a las Fuerzas Armadas por su labor frente a la pandemia del covid-19 marcaron el discurso del presidente de la República, Lenín Moreno, en el acto conmemorativo a los 79 años de la Batalla de Jambelí.

El acto se efectuó hace pocos momentos en los exteriores de la Primera Zona Naval, en Guayaquil, con la presencia de la vicepresidenta, María Alejandra Muñoz; el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín; y el alto mando militar.

En su discurso, el Mandatario saludó también a Guayaquil en sus fiestas julianas y se refirió a la labor efectuada por el personal militar durante la emergencia, a la vez que insistió que la amenaza del coronavirus “no ha desaparecido”.

Durante la emergencia, el personal militar ha contribuido en el control del toque de queda, en educación ciudadana y prevención sanitaria.

A ello se suma la entrega de 400 mil kits alimenticios y sanitarios y para el traslado de 20 mil contenedores con productos de exportación. “Además, su ayuda fue determinante en la dura tarea de dar sepultura digna a quienes el coronavirus les arrebató la vida”. Mención aparte fue la labor del personal del Hospital Naval de Guayaquil que atendió de marzo a junio a 5.500 pacientes.

No obstante, el Jefe de Estado alertó que esta no es la única amenaza, pues se refirió a la presencia de barcos pesqueros en áreas cercanas a las islas Galápagos.

“La zona económica exclusiva alrededor de la reserva marina de Galápagos sufre una presión inmensa de flotas pesqueras internacionales”, alertó. Como contexto, el 16 de julio la Armada identificó la presencia de esta flota, por ello que el Gobierno, a través de la Cancillería llamó al gobierno de China en el sentido de que Ecuador hará “prevalecer sus derechos”.

Paralelo a esta acción el Ejecutivo dispuso el inicio de consultas con los gobiernos de Colombia, Costa Rica, Panamá y Chile, para tener una postura regional ante este tipo de amenazas. “No permitiremos que nuestra soberanía sea vulnerada, la protegeremos con el mismo amor y patriotismo, como lo hicieron los héroes de Jambelí”, puntualizó el Presidente. (EL TELEGRAFO) #NUESTROMAR

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...