Ir al contenido principal

Corea del Norte: Ahora se sospecha de un posible centro de manufactura de ojivas nucleares

Vuelve la tensión con Corea del Norte: identificaron un posible centro de manufactura de ojivas nucleares

Imágenes satelitales muestran un complejo muy vigilado y con un tráfico de vehículos. Los nuevos indicios de actividad atómica surgieron cerca de una planta de enriquecimiento de uranio
Infobae



La sede de Wollo-Ri, con contenedores y vehículos especiales (foto: Planet Labs)

El análisis de fotografías por satélite permitió a investigadores estadounidenses identificar una instalación que aparentemente funcionaría para manufacturar cabezas nucleares en las afueras de Pionyang,la capital de Corea del Norte, informó hoy uno de los analistas.

Se trata de un complejo situado en Wollo-ri, a las afueras del distrito de Mangyondae (al oeste de la capital Pyonyang), con “una serie de características” que indican que tiene ese cometido, escribe en su blog (armscontrolwonk.com) Jeffrey Lewis, reputado experto del estadounidense Centro de Estudios para la No Proliferación James Martin.


El análisis de la altura da a entender que hay una amplia estructura subterránea, pero no hay detalles sobre cuán extensa puede ser

El lugar parece tener instalaciones subterráneas y cuenta con un “robusto perímetro de seguridad” y edificios residenciales de varias plantas, precisamente el tipo de construcción en el que el régimen suele alojar a “científicos y técnicos involucrados en los programas nuclear y de misiles”.

Lewis incide en que estas residencias quedan dentro del perímetro, lo que separa al personal de las comunidades circundantes, o en el hecho de que ha identificado los típicos monumentos que conmemoran visitas de los líderes norcoreanas que justo en este caso no han sido publicitadas por medios del régimen.

El análisis del persistente e importante flujo de tráfico y de la presencia de un tipo específico de vehículos en Wollo-ri indica que la manufactura está a pleno rendimiento estos días y se mantuvo también activa en 2018 y 2019, cuando Corea del Norte y Estados Unidos celebraron sus tres cumbres sobre desnuclearización.

Todas estas características, unidas al hecho de que Wollo-ri está cerca de la planta de enriquecimiento de uranio de Kangson, en la vecina ciudad de Nampo (costa occidental norcoreana), certifican, según Lewis, las sospechas de la inteligencia estadounidense de que el lugar “tiene un rol en la manufactura” de cabezas nucleares.

El experto indica sin embargo que aún no está claro si el lugar está destinado “al ensamblaje final de las cabezas o a la producción de componentes” para las mismas.


 Una visión ampliada del lugar muestra “nuevas estructuras entre junio y septiembre de 2018"

Por voluntad propia y aparentemente para facilitar las negociaciones sobre desarme, Corea del Norte afirma que mantiene desde finales de 2017 suspendidas sus pruebas nucleares y de misiles de alcance intercontinental (ICBM).

No obstante, el diálogo sobre desnuclearización está en punto muerto desde la fracasada cumbre de Hanói en febrero de 2019, donde EEUU se negó a levantar sanciones al considerar insuficiente la oferta de desarme norcoreana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...