Ir al contenido principal

Alemania alimenta los conflictos del Mundo con armas

Alemania violó las regulaciones de exportación de armas durante décadas, según un estudio

DW
Alemania ha autorizado y exportado armas y equipos militares para ser utilizados en países con violaciones de derechos humanos y devastados por la guerra. Las guerras, incluido el conflicto de Yemen, se han "librado con armas alemanas".


Una ametralladora MP5 de fabricación alemana (Picture-Alliance / Ulrich Baumgarten)

Alemania ha violado sistemáticamente las regulaciones de exportación de armas durante 30 años, anunciaron investigadores el domingo.

"Alemania otorga licencias y exporta armas de guerra y armamentos a países afectados por guerras y crisis, a países con violaciones de derechos humanos y a regiones de tensión", dijo el Instituto de Investigación de la Paz de Frankfurt (PRIF).

Un estudio del PRIF examinó la consistencia de la política alemana de exportación de armas desde 1990 y si se adhirieron a los criterios de ocho puntos de la Unión Europea al aprobar las exportaciones de armas.


Los criterios de la UE incluyen "el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario por parte del país de destino final" y "el mantenimiento de la paz, la seguridad y la estabilidad en una región".

Alemania "ha violado repetidamente estos criterios", dijo el estudio.

"Las armas alemanas aparecen sistemáticamente en zonas de guerra y en manos de dictadores", dijo el experto en desarme de Greenpeace, Alexander Lurz, a la agencia de noticias francesa AFP. "Necesitamos urgentemente una ley estricta de exportación de armas que prohíba las exportaciones a los países en desarrollo y ponga fin a este debilitamiento deliberado y sistemático de las directrices de exportación".


Una persona retroiluminada con un rifle (Picture-Alliance / P. Pleul)

Las armas exportadas no siempre quedan en manos de las personas que las compraron originalmente

Pide regulaciones legalmente vinculantes

Según el estudio, ha habido "guerras libradas con armas alemanas y graves violaciones de los derechos humanos".

Un ejemplo que los investigadores citaron fueron las protestas estudiantiles de septiembre de 2014 en México. La policía atacó violentamente y disparó a los estudiantes con rifles de asalto G-36 de la compañía alemana Heckler & Koch. El estudio también dijo que las armas de fabricación alemana se están utilizando en la guerra en Yemen.

Leer más: Alemania vende armas a miembros de la coalición Yemen liderada por Arabia Saudita

El PRIF también dijo que las reservas antiguas de las fuerzas armadas de la Bundeswehr y el antiguo Ejército Popular Nacional de Alemania Oriental fueron transferidas en parte a países que no son miembros de la UE ni de la OTAN.

"La prohibición general de 1971 de suministrar armas de guerra desde Alemania a estados no pertenecientes a la OTAN ha dado paso a un complicado conjunto de reglas que consisten en leyes, principios políticos y diversos procedimientos, que se complementan con nuevas regulaciones a nivel europeo e internacional". el estudio declaró.

Tasa de aprobación del 60%

Desde 1990, las exportaciones de armas a los países en desarrollo han sido aprobadas a gran escala.

"Tales casos deberían ser realmente una excepción, pero con niveles de licencia de alrededor del 60%, se han convertido en la regla en algunos años", dijo el estudio.

Los autores pidieron una ley legalmente vinculante y estandarizada para el control de las exportaciones de armas, "que también debe hacerse cumplir legalmente para que las exportaciones de armas alemanas no terminen en países en desarrollo problemáticos".

El PRIF, uno de los institutos de investigación de paz más grandes de Alemania, tiene como objetivo analizar las causas de los conflictos violentos en todo el mundo y compartir recomendaciones con los responsables políticos.

Oposición El experto en política exterior del partido de izquierda Sevim Dagdelen pidió una prohibición general de las exportaciones de armas.

"Todo el sistema de control está enfermo, no importa qué coalición forme el gobierno", dijo a la AFP.

Dentro del gobierno federal alemán, el Ministerio de Economía es la agencia líder para la exportación de armas.

Al negarse a dar más detalles sobre el estudio, un portavoz del ministerio dijo a AFP: "El gobierno federal aplica una política de exportación de armas restrictiva y responsable".

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...