Ir al contenido principal

Incidente fronterizo entre China e India

India y China ponen al rojo su frontera del Himalaya

La Vanguardia

Ambos países envían miles de tropas extras a la línea de control en Ladakh 


Guardias fronterizos chino e indio en Arunachal, en una foto de archivo (AFP)



Jordi Joan Baños | Estambul, Turquía. Corresponsal 29/05/2020 00:44 | Actualizado a 29/05/2020 19:29


A puñetazos, a garrotazos y a pedradas. Así se han estado peleando, a 4.500 metros de altitud, dos de los dos mayores ejércitos de Asia, ambos en posesión del arma nuclear. A esta escaramuza de principios de mes, repetida en dos puntos de Ladakh, le siguió otra en Sikkim, instando a India y China a reforzar sus respectivas posiciones a ambos lados de la línea de control, al este de Cachemira.

La frontera entre ambos países es la más larga del mundo sin delimitar. Esta vez, los chinos habrían intervenido para desmantelar obras que perciben en su lado de la raya, junto al lago Pangon Tso, en Galwan y en Daulat Beg Oldi, donde India está terminando una carretera que le dejará a los pies del puerto del Karakórum. La zona en disputa es aún más crítica para China, que ocupa la meseta de Aksai Chin, porque comunica el Tíbet con Xinjián.


Cachemira es clave en la ruta con que China pretende llegar al mar Arábigo evitando el estrecho de Malaca

En la que es la mayor crisis fronteriza en tres años, India ha llegado a mandar cazas, al detectar la proximidad de helicópteros chinos. Tanto es así que Donald Trump ha renovado su oferta anterior de mediar en Cachemira, esta vez no con Pakistán sino con China. Un ofrecimiento rechazado por Nueva Delhi, cuyo portavoz de Exteriores ha dicho que están intentando resolverlo pacíficamente con Pekín.

Sin embargo, este lunes China animó a sus ciudadanos en India a alistarse a un vuelo de repatriación, lo que ha llevado a especular con una improbable escalada.

Crisis fronteriza entre China e India (LV)

En cualquier caso, ha bastado para colmar el vaso ya lleno por la pandemia, de modo que Rusia anunció ayer el aplazamiento de la cumbre de los BRICS y de la Organización de Cooperación de Shanghai –en la que participan India y China– prevista para julio.

Pekín condenó hace un año que Nueva Delhi rebajara a Jammu y Cachemira de estado a territorio de la Unión, escindiendo además Ladakh (como había hecho antes Pakistán con Gilgit-Baltistán).

La disputada Cachemira es una pieza clave en las nuevas rutas de la seda trazadas por Pekín. Por la mitad ocupada por Islamabad discurre el corredor económico China-Pakistán, que llega hasta Gwadar, en el mar Arábigo.

Mao y Nehru tuvieron su guerra fronteriza en 1962, tras la huida a India del Dalái Lama. Desde entonces, China ocupa Aksai Chin sin dejar de reclamar Arunachal.

En el 2017, India intervino en Doklam, zona disputada entre China y Bután, para alejar a Pekín del corredor de Siliguri, nexo con sus estados del noreste.

Para más inri, India y Nepal acaban de publicar nuevos mapas oficiales, en los que ambos reivindican la zona de Kalapani.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...