Ir al contenido principal

Cómo fue el intento de llevar a la justicia a Maduro

De Miami a Venezuela: así falló el plan para capturar a Maduro


Mundo



Las autoridades venezolanas presentan a uno de los detenidos, a principios de mes en Caracas. | MINISTERIO DE COMUNICACIÓN


En esta segunda entrega reproducimos el reportaje de los periodistas Anthony Faiola, Karen De Young y Ana Vanessa Herrero del diario The Washington Post, donde revelan los hechos que fallaron para sacar de la presidencia de Venezuela a Nicolás Maduro y enviarlo a EEUU, sobre quien había una recompensa de 15 millones de dólares.

Jordan Goudreau, un veterano de las Fuerzas Especiales de 43 años, quien dirigía una compañía de seguridad estratégica en la Costa Espacial de Florida, presentó a la oposición venezolana su millonario plan.

Goudreau afirmó tener 800 hombres listos para infiltrar Venezuela y “extraer” a Maduro y sus secuaces, de acuerdo con Juan José (J.J.) Rendón, el estratega político venezolano elegido por Juan Guaidó para ayudar a liderar el comité secreto.

Millonario pedido

Según Rendón, para el momento en que Goudreau llegó a la sala de su apartamento, el 7 de septiembre de 2019, el comité ya se había reunido con un puñado de posibles socios. Pero estaban pidiendo hasta 500 millones de dólares por el trabajo, reseñó el Post.

Goudreau, en cambio, propuso un plan autofinanciado con un anticipo por adelantado y un pago mucho más modesto —212,9 millones de dólares— luego de que se cumpliera la misión. El dinero iba a salir de futuras exportaciones de petróleo venezolano bajo el gobierno de Guaidó.

Guaidó se negó a ser entrevistado por el Post para este artículo. A través de un comunicado, negó la existencia de cualquier contrato con Goudreau, y dijo que su “gobierno interino” no tiene conexión con la operación aparentemente en curso contra Maduro.

Por un tiempo, Rendón y otros pensaron que Goudreau podría producir resultados. Pero empezaron a desconfiar cuando comenzó a exigir el pago del anticipo de 1,5 millones de dólares. Rendón describe el pago como un simple gesto, que no iba a ser cobrado por adelantado, para ayudar a Goudreau a recaudar 50 millones de dólares en fondos privados.

Goudreau replica que el acuerdo —facilitado en parte al Post por Goudreau, con una versión más completa proporcionada por Rendón— obliga legalmente a la oposición a sus servicios y a la cuota inicial. Un documento de siete páginas suministrado por Goudreau tiene la firma de Guaidó, junto a las de Rendón y su compañero funcionario opositor Sergio Vergara.

“Mira, J. J. Rendón presionó por los 50 millones de dólares para la operación, una operación dirigida a darle la vuelta al país. Nadie aquí es un angelito. Ellos pensaban que iban a tomar el poder”, afirmó Goudreau.

Firma de Guaidó

Sin embargo, Rendón insiste que el documento que proporcionó Goudreau nunca fue firmado por Guaidó, y le proporcionó al Post varios acuerdos previos y posteriores que no llevaban el nombre de Guaidó. Rendón dijo que Guaidó conocía sólo los esbozos generales de un “plan exploratorio”, pero empezó a desconfiar de Goudreau debido a los reportes del comité. “Todos estábamos viendo señales de alarma, y el Presidente no se sentía cómodo con esto”, dijo.

Algunos temen que Maduro utilice la operación de Goudreau para tomar una decisión que hasta el momento ha evitado: arrestar a Guaidó.

El miércoles 6 de mayo, solicitó que se realizara una investigación sobre la presunta implicación del opositor Guaidó.

Días previos a la incursión a Venezuela, los abogados de Goudreau le entregaron una carta a Rendón exigiendo el pago de 1,45 millones de dólares. Los funcionarios opositores empezaron a temer por la posibilidad de que Goudreau pudiera hacer públicas las discusiones del año pasado.

Cuando Rendón despertó el domingo 3 con las noticias de la operación, dijo haberse quedado atónito. “Pensé: ‘¿están locos estos tipos?’”, afirmó. “Estaban chantajeándonos (por el dinero). Pensé: ‘guau, ¿realmente vas a llevarlo a este extremo?’”.


SIN PERSPECTIVAS


  • El desmarque estadounidense
  • El año pasado, Goudreau tuvo un breve contacto con un exguardaespaldas de Trump, Keith Schiller, quien en la actualidad es asesor de seguridad.
  • Los dos hombres asistieron a una reunión en Florida con empresarios, en la que Goudreau conoció figuras influyentes de la oposición venezolana, de acuerdo con una persona cercana a Schiller.
  • Schiller, al determinar que no habían verdaderas perspectivas de negocios allí, terminó perdiendo el contacto con la oposición y con Goudreau.
  • Los colombianos “estaban en contra de eso y nosotros también”, de acuerdo a un funcionario estadounidense que habló con la condición de permanecer en el anonimato.
  • Ex boina verde: Estaba ayudando a los venezolanos a retomar control de su país





Luke Denman, ex boina verde.


Maduro dijo el miércoles 6 que habían sido arrestados otros cuatro “terroristas”. Mostró un video del interrogatorio a un hombre identificado como Luke Denman, uno de los dos ex boinas verdes que habían servido junto a Goudreau, y que había sido capturado.

Denman, quien apareció desaliñado pero ileso y calmado, respondió las preguntas de un interrogador que no se veía en pantalla. Denman confirmó que el objetivo de la misión había sido capturar a Maduro, y que estaba esperando un pago de entre 50.000 y 100.000 dólares por entrenamientos en Colombia.

Denman dijo que el entrenamiento y la organización de la operación se habían realizado cerca del municipio de Riohacha, cerca de la frontera venezolana. Afirmó que sólo dos estadounidenses, incluyéndose, estaban en el campo de entrenamiento.

Las armas y los uniformes, dijo, habían sido proporcionados por “Jordan, a través de Silvercorp”.

Fueron recogidos en el aeropuerto y trasladados en auto por una mujer llamada “Ana”. Describió a “un hombre en silla de ruedas” que se apareció en uno de los dos refugios en Riohacha, quien “parecía tener algo de influencia”. El hombre “llegó en una lujosa camioneta, tenía una camisa bonita y joyas de oro”.

“Yo estaba ayudando a los venezolanos a retomar el control de su país”, afirmó Denman.

Desertores venezolanos, entrenados en Colombia

Tras proporcionar seguridad en el concierto en la frontera del 2019, Goudreau entró en contacto con Clíver Alcalá. El ex mayor general venezolano había estado cerca del difunto líder socialista Hugo Chávez, pero desertó bajo el gobierno de su sucesor, Maduro.

Alcalá estaba viviendo en Colombia, organizando a exsoldados venezolanos en un plan para derrocar a Maduro.

La reunión se realizó en un hotel en Bogotá. Allí, varias fuentes del Post dijeron que Goudreau conoció los detalles del plan de Alcalá.

Según las fuentes, el plan era acelerar la toma de la capital petrolera Maracaibo para luego continuar hacia Caracas. Altos funcionarios de la oposición habían desestimado el plan de Alcalá calificándolo de “fantasía”.

En marzo pasado, autoridades estadounidenses acusaron a Maduro y a otras figuras importantes venezolanas activas y retiradas, de cargos por narcoterrorismo. Entre los acusados se encontraba Alcalá, quien fue trasladado a EEUU. Luego, el gobierno de Maduro hizo públicas las acusaciones que tenían meses esgrimiendo: que se estaba gestando un plan contra él en suelo colombiano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...