Ir al contenido principal

Claves para entender el poderoso cartel de droga de Jalisco Nueva Generación

Las cinco claves para entender al poderoso CJNG

En 2015 fue declarada como la más peligrosa por EEUU y tres años más tarde fue señalada como una de las mayores amenazas trasnacionales contra esa nación
Infobae



Detuvieron a más de 700 miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el marco de la operación Proyecto Python (Foto: Infobae)

El Gobierno de Estados Unidos anunció la detención de más de 700 miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el marco de la operación Proyecto Python, que se ha desarrollado a lo largo de seis meses.

Estas son las cinco claves para comprender el origen y poder de esta organización criminal, que en 2015 fue declarada como la más peligrosa por EEUU y tres años más tarde fue señalada como una de las mayores amenazas trasnacionales contra esa nación.

1. ¿Qué es el Cártel Jalisco Nueva Generación y dónde tiene presencia?

Según investigaciones e informes de autoridades estadounidenses, el CJNG trafica drogas naturales y sintéticas por el litoral del océano Pacífico desde Estados Unidos y Canadá y hasta Sudamérica. (Foto: captura de pantalla)

El Cártel Jalisco Nueva Generación es un grupo mexicano del crimen organizado dedicado al tráfico de drogas y de armas y, según autoridades de México y Estados Unidos, así como investigaciones periodísticas, actúa en 25 de los 32 estados de México aunque su mayor presencia está en los de Baja California, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Jalisco.

Según investigaciones e informes de autoridades estadounidenses, el CJNG trafica drogas naturales y sintéticas por el litoral del océano Pacífico desde Estados Unidos y Canadá y hasta Sudamérica.

Además, investigaciones del Departamento Estadounidense Antidroga (DEA) revelarían que desde 2014 han concretado operaciones en países de Asia y Oceanía.

2. ¿Cuándo nació el cártel?


La ciudad de Guadalajara se ha convertido en el centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (Foto: archivo)

La organización criminal fue creada como un brazo armado del Cártel de Sinaloa bajo el nombre de Los Mata Zetas y surgió a raíz de las divisiones entre diversas estructuras de tráfico de drogas tras la muerte en 2010 de Ignacio Coronel, alias "Nacho Coronel", uno de los líderes del poderoso Cártel de Sinaloa (CDS).

3. ¿Qué se sabe del “Mencho”, su escurridizo líder del CJNG ? 

Desde hace años el Mencho es acusado por Estados Unidos de tres cargos de narcotráfico. (Fotoarte: Infobae/Jovani Silva)

Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, es el fundador y líder de la organización criminal. A finales de 2018, el Gobierno estadounidense duplicó la recompensa máxima ofrecida, de 5 a 10 millones de dólares, por su captura.

Desde hace años el Mencho es acusado por Estados Unidos de tres cargos de narcotráfico.

Aparte del Mencho, también está imputado por la Justicia estadounidense el número 2 de CJNG, Rubén Oseguera González, alias El Menchito, hijo del máximo dirigente, quien afronta dos cargos de narcotráfico en Estados Unidos y fue extraditado a Estados Unidos desde México en febrero y presentado ante un juez federal en Washington DC.

4. ¿Cuál es su poder fuera de México?



En 2018 había sido declarado como una de las mayores amenazas trasnacionales contra EEUU

La DEA incluyó al CJNG en la lista de organizaciones criminales trasnacionales, específicamente dentro de las cinco prioridades del Gobierno, que va a crear un grupo de especialistas que tratará de combatir a estas entidades.

En 2015, el cártel fue declarado como el más peligroso por Estados Unidos y un año más tarde el Departamento del Tesoro lo describió como uno de los más prolíficos y peligrosos del mundo.

En 2018 había sido declarado como una de las mayores amenazas trasnacionales contra EEUU

5. ¿El cártel es un grupo violento?


La organización reseñó que en el periodo posterior al surgimiento del CJNG, la tasa de homicidios aumentó considerablemente en el occidental estado de Jalisco. (Foto: EFE/STR)

Según InSight Crime, fundación que estudia el crimen organizado y las amenazas de la seguridad nacional y ciudadana en Latinoamérica y el Caribe, el CJNG ha sido asociado con el uso extremo de la violencia.

La organización reseñó que en el periodo posterior al surgimiento del CJNG, la tasa de homicidios aumentó considerablemente en el occidental estado de Jalisco.

El cartel también tuvo como misión inicial combatir a la organización narcotraficante de Los Zetas en el oriental estado de Veracruz, bajo el nombre de Los Mata Zetas.

EFE

Comentarios

  1. Es de destacar que gran parte del armamento que usan estos atorrantes son de procedencia norteamericana o ingresan a México desde los Estados Unidos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...