Ir al contenido principal

Covid-19: Pentágono dona equipos a Argentina

Coronavirus: las donaciones que hizo el Pentágono para ayudar a la Argentina

Por Facundo Pastor || Tribuna de Periodistas


  Las cifras en el hemisferio norte son alarmantes

Las donaciones que recibe la Argentina para enfrentar la pandemia del coronavirus no sólo provienen de China. A los aviones que llegaron del gigante asiático con donaciones y algunos insumos comprados, hay que sumarles los elementos de bioseguridad que donaron con fondos autorizados por el Pentágono de los Estados Unidos.


La información fue ratificada por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, al ser consultado por teleconferencia ante la Comisión de Defensa del Senado.

En su exposición, el ministro reveló que recibió un llamado de Sergio de la Peña, secretario adjunto de asuntos de Latinoamérica del Pentágono quien le ofreció el aporte de insumos médicos como parte del espíritu colaborativo que el país del norte pretende mostrar con otros estados de la región.

En el contacto con el funcionario norteamericano, Rossi también logró preguntarle detalles de las dificultades que ellos mismos enfrentan por el avance del COVID 19. “Fue una charla enriquecedora que no sólo nos dejó la confirmación de las donaciones sino que también sirvió de experiencia para saber cómo Estados Unidos está enfrentando esta tragedia”, revelaron desde el entorno del ministro.

Las cifras en el hemisferio norte son alarmantes. Sólo en los Estados Unidos, y al cierre de esta crónica, la cantidad de muertos ascendía a 65.000 con más de un millón de casos registrados en todo su territorio.

Según pudo saber A24.com, desde el Departamento de Defensa norteamericano, ubicado en Virginia, próximo a Washington D.C, aprobaron una partida presupuestaria para que la sede diplomática en la Argentina entregara barbijos, camisolines, termómetros y material de protección personal para uso exclusivo de las fuerzas de operaciones. También sumaron insumos militares para los hospitales castrenses argentinos que siguen alistados para enfrentar la pandemia.

El intercambio ocurrió en momentos en que China busca expandir su presencia en la región fortaleciendo los sistemas sanitarios de distintos países con donaciones y ventas de insumos especiales que escasean en el mundo. Fue por eso que varios analistas advirtieron que detrás del gesto del Pentágono se esconde una clara intención de equiparar esa situación geopolítica.

La Comisión de Defensa del Senado se terminó de definir en forma virtual. Al mando de la misma quedó Nancy González, una senadora cercana a Cristina Kirchner. El vicepresidente será Ernesto Martínez, que integra el bloque del PRO y es políticamente cercano a Luis Juez.

El llamado que recibió Rossi fue parte de una gestión política que realizaron desde la Embajada de Estados Unidos en Argentina con el Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero. El funcionario mantiene contacto fluido con sus pares de la región, sobre todo con Chile, Paraguay, Uruguay y Perú. En ese sentido suelen intercambiar el estado de situación de los países y el rol de sus fuerzas armadas en la pandemia. “Esta situación dejó demostrado la ausencia y la necesidad, a su vez, de tener una mesa de diálogo y de trabajo institucionalizada como lo hubo con el consejo sudamericano de defensa en la UNASUR”, le reveló el secretario Cafiero a A24.com. Un argumento que fue repetido por el ministro Rossi durante la teleconferencia con los senadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...