Ir al contenido principal

Estonia se prepara para enfrentar las infiltraciones rusas

Enfrentando al oso ruso: ¿Rusia desplegará pequeños hombres verdes contra Estonia después de que termine la pandemia?

IGTDS





La pequeña nación báltica de Estonia fue considerada un estado "vasallo" (República Soviética) dentro de la URSS desde el momento de su invasión y ocupación por las fuerzas soviéticas el 17 de junio de 1940 hasta el 20 de agosto de 1991 cuando declaró su independencia junto con Letonia y Lituania durante la disolución de la Unión Soviética. La única ruptura en esa ocupación fue un breve período durante 1941-1944 cuando las fuerzas soviéticas se retiraron mientras Estonia fue invadida y ocupada por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, después de lo cual, la ocupación soviética se reanudó. Desde la anexión ilegal de Crimea por parte de Moscú en 2014 y su posterior guerra no declarada contra Ucrania en la región oriental de Donbass más tarde ese mismo año, Estonia se ha sentido cada vez más vulnerable a la agresión rusa. Sin embargo, este pequeño miembro de la OTAN con una población de solo un poco más de 1.3 millones quiere que el Kremlin sepa que está listo para cualquier acción agresiva y se ha comprometido a hacer que cualquier invasión rusa sea extremadamente costosa para Moscú.

Los tres Estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania se unieron oficialmente a la OTAN el 29 de marzo de 2004. Fiel a su paranoia histórica de cerco de invasores extranjeros, Rusia vio este evento como una amenaza directa a su soberanía nacional y reaccionó con hostilidad. Las soberanías nacionales de Estonia, Letonia y Lituania que fueron aplastadas por la invasión soviética en 1940 y la ocupación de décadas que siguió no entraron en el pensamiento de los líderes rusos perpetuamente agraviados.

Para ser justos con Rusia, creo que se podría haber logrado otra vía para garantizar la seguridad del Báltico sin antagonizar innecesariamente a Moscú. En mi opinión, tener tres antiguas repúblicas soviéticas ubicadas directamente en la frontera noroeste de Rusia se unen simultáneamente a la OTAN fue una acción que constituyó una provocación incalculable, un golpe político descarado en el ojo. Dije en el momento del colapso de la Unión Soviética en 1991 y nuevamente a lo largo de la década de 1990 y principios de la década de 2000, se perdió una oportunidad única en la generación cuando los EE. UU. alianza conocida como la Ley de Fundación OTAN-Rusia que se promulgó en mayo de 1997. Esta fue una rara oportunidad de reunir a dos rivales históricos armados nucleares para trabajar juntos por el bien común, con la posibilidad muy real de entrar en un largo período de paz y estabilidad internacional

Pero eso no iba a ser. Para ser franco, la OTAN lo sopló. Hasta el día de hoy, creo sinceramente que era el momento adecuado para tal alianza, y además creo que Rusia realmente hubiera acogido con satisfacción ser un socio igualitario con la OTAN. Pero esa es una historia para otro momento.

Hoy, Estonia y Rusia se enfrentan entre sí a través del río Narva, ubicado en la frontera oriental de Estonia, con el punto focal como la pequeña ciudad estonia de Narva. Una mentalidad de la Guerra Fría se desarrolla a través de este río internacional y la hostilidad que sienten las fuerzas estonias que protegen la patria de sus antagonistas rusos es tan dura e implacable como el suelo helado durante el largo invierno. Un claro ejemplo de la amenaza que siente Estonia de Rusia se resume en una cita de una evaluación oficial de inteligencia y militares de Estonia de principios de este año:



Casi todas las amenazas a la seguridad en la región del Mar Báltico provienen de la actividad rusa. Las operaciones de influencia encubierta de Rusia, la presión económica, la política exterior agresiva, así como la actividad militar al estilo de la Guerra Fría y el despliegue de armas a lo largo de las fronteras de los estados bálticos, desestabilizan la seguridad de la región del Mar Báltico. La única amenaza existencial para la soberanía de Estonia es una potencial operación militar rusa contra los estados bálticos.

Eso no podría ser más claro. Pero, ¿se percibe la amenaza existencial de una invasión rusa a Estonia basada en alguna inteligencia o acciones verificables? ¿Los establecimientos militares y de inteligencia de Estonia basan la amenaza de agresión rusa únicamente en su proximidad a la frontera rusa? ¿Quizás la gran cantidad de hablantes nativos de ruso que dominan la ciudad de Narva, en el este del río, les da razones para temer que Moscú use eso como justificación para una anexión de esa región como lo hizo en Crimea? Esa es una idea tentadora para Moscú, ya que la población de Narva sigue siendo abrumadoramente rusa y étnicamente rusa, al igual que Crimea y grandes áreas del Donbass en el este de Ucrania. Si estos rusos étnicos reclaman malos tratos por parte del gobierno de Estonia y solicitan ayuda a Moscú, ¿aparecerán de repente a las orillas del Narva pequeños hombres verdes con vehículos, armas y equipos militares rusos?


Rusos étnicos en Estonia, porcentaje por distrito.

Un estudio de 2019 realizado por RAND Corporation, un grupo de expertos estadounidense financiado por el gobierno de los EE. UU., sugirió que los rusos podrían invadir y aislar (Estonia) en cuestión de horas. Eso no parece ser paranoia ociosa. Sin embargo, Moscú no tiene que depender de un ataque frontal tradicional a través del río Narva para comenzar las hostilidades contra Estonia. De hecho, Rusia ya ha realizado un gran ataque contra Estonia: un ciberataque.

En abril de 2007, varias instituciones gubernamentales y financieras de Estonia fueron objeto de implacables ciberataques de fuerza contundente que duraron semanas y causaron grandes perturbaciones en el comercio y la economía nacional. Los disturbios instigados por rusos étnicos y apoyados por organizaciones con base en Rusia, respaldadas por el Kremlin, estallaron en Tallin durante varios días y causaron una gran cantidad de daños a la propiedad, numerosas lesiones, pero afortunadamente, no hubo muertes. Los ISP de las computadoras de origen utilizadas en los ciberataques estaban todos basados ​​en Rusia, pero, por supuesto, el Kremlin negó cualquier participación en las acciones, y dado que nadie fue asesinado como resultado directo de los ciberataques, la OTAN no pudo , de acuerdo con su carta, tomar represalias. Sin embargo, Tallinn consideraba esa acción como un acto de guerra. Estaban decididos a nunca más ser una víctima pasiva de tal agresión de Moscú.

Además de contar con 60,000 efectivos militares y defender una capacidad de guerra cibernética defensiva y ofensiva robusta y en constante expansión, Estonia ha formado una milicia de irregulares, civiles, que se utilizarían como una fuerza de respaldo o partisana en caso de que Rusia lanzara una invasión física en suelo estonio. Esta fuerza se llama la Liga de Defensa de Estonia y está compuesta por veteranos de las fuerzas armadas regulares, algunos de los cuales estaban en las fuerzas especiales de Estonia. Su moral es alta y su compromiso es total. Uno de los fundadores de la Liga de Defensa de Estonia y el actual comandante de la Fuerza de Operaciones Especiales de Estonia, el coronel Riho Uhtegi, advirtió a los comandantes militares rusos que estaban considerando una invasión de Estonia: “Pueden llegar a Tallin en dos días. Pero morirán en Tallin. Y ellos lo saben.

En la primavera de 2020 con el coronavirus en más de 211 países, más de 120,000 muertes y el pico de esta pandemia mundial aún no a la vista, es inconcebible que Moscú intente cualquier acción militar abierta contra Estonia o cualquier otro estado báltico en El futuro cercano ya que Rusia misma está experimentando una explosión de infecciones y muertes. Sin embargo, no es posible predecir cómo será el mundo posterior a la pandemia y qué naciones más fuertes pueden tratar de imponer su voluntad a otras naciones más débiles. Es bastante concebible que una Rusia post pandemia, en su mayoría indemne, pueda iniciar un ciberataque contra Estonia y luego seguir con un ataque rápido, múltiple y abrumador y bien coordinado contra una OTAN aún debilitada e intentar recuperar a un ex soviético. república que Putin cree genuinamente nunca debería haberse permitido salir de la órbita rusa.

Los estonios seguramente lucharán contra cualquier intento con toda la pasión, la fuerza y ​​los recursos a su disposición y harán que Rusia pague por cada centímetro de suelo estonio. La OTAN debe asegurarse de que no luchen solos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...