Ir al contenido principal

Venezuela hace un desfile aéreo para iniciar el combate contra el coronavirus

El régimen de Maduro organizó un desfile militar aéreo para “librar la batalla” del coronavirus

Infobae


“Venezuela está librando una batalla por la vida. Aviones de la gloriosa Aviación Militar Bolivariana levantarán su vuelo magistral y surcarán el cielo patrio; cuando todos unidos levantaremos nuestras miradas, allá donde cada pregunta tiene una respuesta”, escribió Vladimir Padrino López, el ministro de Defensa chavista, en su cuenta de Twitter.

Con este desfile militar, el régimen busca distraer a los venezolanos que deben respetar una cuarentena en medio de incertidumbre por el coronavirus, la falta de transparencia en la información sobre las cifras de los contagiados y el peligro real del brote.

 
El chavismo desplegó aviones militares para entretener en medio de la cuarentena

 

La dictadura informó este sábado que hay 70 casos en el país de personas con el COVID-19, 28 más que la última cifra oficial facilitada el pasado jueves, de los cuales dos están en estado crítico y 15 ya se han recuperado. “Hasta ahora contamos con 70 casos debidamente identificados”, dijo en una declaración el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, tras explicar que el viernes sumaron 27 nuevos diagnósticos confirmados al total de 42 que había informado el Gobierno el pasado jueves. De esta manera queda un caso sin precisar cuándo fue descubierto.

Rodríguez indicó que los dos casos críticos están siendo atendidos en centros clínicos privados ubicados en la capital y en el vecino estado de Miranda, en el que está integrado buena parte del área metropolitana del Gran Caracas. Dijo que el Ministerio de Salud está haciendo seguimiento de los dos casos y proveyéndoles el tratamiento de manera gratuita pese a estar internados en centros privados.

Señaló también que de los 70 confirmados, 15 personas se han recuperado de la enfermedad puesto que durante cinco días continuos no presentaron ningún síntoma ni agravamiento. Remarcó que ninguno de estos dados de alta es mayor de 65 años ni sufren enfermedades previas.

El ministro reiteró que todos los casos registrados hasta ahora son importados de países como España, Italia, Panamá, Colombia y Estados Unidos

Censura sobre el alcance del brote

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y otras instancias han denunciado la detención del periodista venezolano Darvinson Rojas, que la noche de este sábado fue sacado de su casa por un grupo de funcionarios de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Darvinson Rojas

"La detención de Darvinson Rojas la ejecutaron unos 15 funcionarios encapuchados y armados que, además, detuvieron a Jesús Rojas y Mirian Sánchez, padres de Darvinson. Se llevaron computadoras y celulares y golpearon al señor (Jesús) Rojas", indicó en Twitter el SNTP.

Antes, el periodista había alertado a través de las redes sociales de la presencia de los funcionarios de la FAES a las afueras de su residencia.

"Cuatro funcionarios de las FAES permanecen armados y encapuchados afuera de mi residencia (...) Siguen las amenazas de los funcionarios de las FAES para que abramos la puerta (...) Funcionarios de las FAES quieren entrar ajuro a la casa", narró el periodista con varios mensajes publicados en Twitter.

 






Luego, poco antes de ser detenido, Rojas envió un mensaje de voz en el que alertaba que los agentes estaban intentando derribar la puerta de su casa y se negaban a mostrar una orden judicial de allanamiento de morada. “Funcionarios de las FAES dicen que vienen por mí (...) Funcionarios de las FAES quieren llevarme detenido”, agregó el periodista en sus últimos tuits.

El SNTP denunció además que la detención tendría relación con recientes publicaciones de Rojas sobre el comportamiento de la COVID-19 en Venezuela, donde hasta ahora, el Ejecutivo ha confirmado 70 casos.

La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Érika Guevara-Rosas, se hizo eco de la denuncia de Rojas en Twitter y agregó: "Darvinson ha dado cobertura a la pandemia en Venezuela, y reportando la existencia de casos que el Gobierno no ha informado".

Por su parte, el director ejecutivo de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, también se refirió a la detención y a la cuarentena declarada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para evitar la propagación de la COVID-19.

“Las FAES, organización criminal encargada de hacer el trabajo sucio de Maduro, está a cargo de implementar la cuarentena contra el coronavirus. Dado el récord de atrocidades de las FAES es predecible que los venezolanos sufrirán abusos de todo tipo”, comentó también en Twitter.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...