Ir al contenido principal

Irán se rinde al coronavirus: Libera prisiones a cambio de ayuda

El desesperado ofrecimiento de Irán a Estados Unidos: liberación de prisioneros a cambio de ayuda por el coronavirus 

Ya entregó en la embajada suiza a un acusado de espionaje. La pandemia está matando un iraní cada 10 minutos y otros 50 se infectan cada hora.


Por Gustavo Sierra
Especial para Infobae America

  Los iraníes salieron a hacer las compras del Nourus, el año nuevo persa. Aquí, un grupo de clientes cubiertos con barbijos en el mercado de Tajrish, en Teherán. WANA (West Asia News Agency)/Ali Khara via REUTERS

En la pandemia, Irán es Italia a la décima potencia. El coronavirus está matando un iraní cada diez minutos y otros 50 se infectan cada hora. Lo aseguró el ministro de Salud de ese país después de días en que se restringió la información. Oficialmente, hasta el viernes se habían registrado 19.644 casos y 1.433 muertes, pero en las redes sociales hay miles de mensajes diciendo que eso no es cierto y que la cifra es mucho más alta. La situación es tan grave que se están registrando unas conversaciones secretas entre Teherán y Washington, para intercambiar ayuda humanitaria y el levantamiento de algunas de las sanciones impuestas hace dos años por Donald Trump a cambio de la liberación de prisioneros estadounidenses y europeos que están en las cárceles iraníes.

El primer “espía” en ser liberado es Michael White, ex oficial de la marina estadounidense, que fue entregado el jueves a la embajada suiza. Estados Unidos asegura que White no estaba haciendo espionaje y que tuvo la “mala suerte” de estar visitando a una novia iraní en la ciudad de Mashhad, en el momento en que Trump anunció el rompimiento del acuerdo nuclear y la imposición de sanciones más duras. Ahora, el régimen de los ayatollahs informó que liberó a White porque padece un cáncer y está contagiado por el Covid-19. Hay, al menos otros diez prisioneros extranjeros que permanecen confinados en cárceles donde no hay ningún cuidado ante la pandemia. El Líder Supremo, el ayatollah Alí Khamenei, aprovechó el Nourus, el año nuevo persa, para anunciar que dará un perdón generalizado a presos comunes que podría beneficiar hasta a 10.000 convictos, para paliar la superpoblación en las cárceles. En las redes, dicen que hay miles de contagiados entre rejas.

Irán es el tercer país con más casos de infectados en el mundo, después de China e Italia. Está en esta situación por una decisión política de Khamenei, quien dio la orden de no alertar a la población de la gravedad de la situación para que no dejen de ir a votar en las últimas elecciones legislativas. Después de la prohibición para presentarse a la mayoría de los candidatos más progresistas, una mayoría de iraníes no estaban dispuestos a convalidar esa censura y promovían no concurrir a las urnas. Khamenei quiso respaldar a sus candidatos conservadores y leales. El resultado fue que los primeros en caer enfermos por el Covid-19 fueron altos funcionarios del régimen que habían estado trabajando en la organización de las elecciones. Y el virus se propagó en forma exponencial. Fotos satelitales muestran que, en la ciudad de Qom, donde se concentra el poder de los clérigos shiítas, se excavaron grandes fosas para arrojar los cadáveres de los muertos por la pandemia.

Fumigación contra el Covid19 en una oficina gubernamental de Teherán mientras continúa la atención al público. WANA (West Asia News Agency)/Ali Khara via REUTERS

Toda esta estrategia de ocultar lo que realmente sucede, está implementada por el millón de milicianos de la Guardia Revolucionaria (IRGC), fanáticos del régimen con entrenamiento de fuerza de elite. Son los que hicieron correr entre la población la teoría conspirativa de que detrás de este “ataque biológico” contra Irán están Estados Unidos e Israel. El comandante de los “Pasdarán”, que es como se denominan los guardias en farsi, Hossein Salami, aseguró que el coronavirus es “una invasión biológica estadounidense” y “un ataque biológico sionista”. El presidente Hassan Rouhani también eplicó que “todo es parte de un complot de nuestros enemigos”. Y Ali Karami, profesor de medicina en la universidad de Baqiyatallah, donde se forman los oficiales del IRGC, dijo que de acuerdo a sus investigaciones “es claro que se trata de un arma implantada por el Gran Satán (Estados Unidos) que ataca particularmente el ADN de los iraníes”.

Ante esta situación, los Pasdarán se presentan, entonces, como los “defensores de la salud de los iraníes”. Teherán fue cubierta por carteles en los que se ven a los guardias marchando codo a codo con médicos y enfermeras. Khamenei nombró al comandante Mohammad Bagheri, jefe de todas las fuerzas armadas, al frente del combate del coronavirus. Unos 300.000 guardias fueron desplegados por todo el país para ir “casa por casa” entregando información sobre cómo enfrentar la enfermedad. Al mismo tiempo, cuando detectaban algún nuevo caso aislaban de inmediato a esa persona y amenazaban a los familiares y médicos para que “no den ninguna información que pudiera alarmar”. En tanto, Mahan Air, la aerolínea gerenciada por el IRGC, nunca detuvo la operación de sus vuelos a China.

  Milicianos Basiji entregan paquetes con elementos de protección contra el coronavirus a la salida de la estación del subte Meydane Valiasr de Teherán. (AFP)

Una de las provincias iraníes más afectada por el coronavirus es la de Gilan. Está ubicada sobre el Mar Caspio, a unos 180 kilómetros de Teherán, y es uno de los centros de vacaciones más grandes del país. Muchos tienen allí casas de veraneo sobre las faldas de los cerros que caen sobre el mar. Y el 25 de febrero, el presidente Rouhani inauguró una nueva ruta desde la capital que facilita el acceso y reduce el tiempo de manejo considerablemente. Fue cuando el gobernador de Gilan salió a pedir que, por favor, cerraran la carretera y que la gente no viajara a la costa porque el coronavirus estaba haciendo estragos. En estos días se celebra la ancestral fiesta del Nourus y los iraníes viajan para ver a sus familiares o tomarse unos días de descanso. A pesar de que se pidió a la población mantenerse en sus casas, al menos 1,2 millones de autos salieron a las autopistas, de acuerdo al ministerio de Transporte. El presidente de la legislatura de la ciudad de Mashhad, Mohammad Reza Heydari, dijo que habían entrado en los últimos dos días 59.000 automóviles. Y la Media Luna Roja (el equivalente a la Cruz Roja en los países musulmanes) informó se había chequeado la temperatura a unos tres millones de pasajeros que viajaban en 97.000 vehículos en 13 provincias. Dos mil cuatrocientos dieron positivos.

La pandemia no podía haber llegado en peor momento para Irán. Además de las sanciones de Estados Unidos, el precio del petróleo, su mayor fuente de ingresos, bajó un 25% para ubicarse por debajo de los 35 dólares el barril. El presupuesto aprobado por el gobierno para este año fue realizado en base a un precio de 50 dólares el barril. En 2012, Irán exportó petróleo por 120.000 millones de dólares. Este año, recibiría apenas 10.000 millones. Una situación que llevó al régimen teocrático a pedir por primera vez en sus 41 años de historia un préstamo al Fondo Monetario Internacional de 5.000 millones de dólares. Esto traerá, inevitablemente, medidas de ajuste para los trabajadores que ya perdieron un 20% de su poder adquisitivo el año pasado. La inflación para 2020 podría rondar el 30%. Rouhani tuvo que aumentar al doble los planes de ayuda social para los más pobres, un 20% de la población, a pesar de que durante todo su mandato prometió bajarlos. También anunció que entregará unos pequeños préstamos de 20 millones de riales (1.200 dólares) para los pequeños productores y trabajadores autónomos que vieron afectada su economía por el coronavirus.

  Desinfección en la mezquita del santuario del Iman Reza, en Mashhad. WANA (West Asia News Agency) via REUTERS.

El régimen iraní se sostiene con las movilizaciones masivas de sus seguidores (se calcula que podrían ser hasta un 30% de los 81 millones de iraníes), empleados estatales (3 millones) y el numeroso clero (un millón). También de los Pasdaram y Basijis (milicias juveniles) que controlan las protestas (provocaron 300 muertes durante la represión por el levantamiento popular contra el aumento de los combustibles). Cada vez que enfrenta algún problema moviliza a cientos de miles de personas, se queman banderas estadounidenses e israelíes y se lanzan encendidos discursos contra los enemigos externos que “quieren destruirnos”. Pero esta vez, el enemigo es un patógeno que no se amedrenta ante ninguna multitud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...