Ir al contenido principal

Irán podría llegar a tener 3.5 millones de muertes por corona virus

Irán enfrenta catastrófico número de muertos por coronavirus


Más allá de China e Italia, Irán ha sido el más afectado por COVID-19, pero podría empeorar aún más, gracias a la falta de ayuda internacional, la mala gestión del gobierno y nadie que sepa exactamente quién está a cargo.

DW


Dos mujeres iraníes vestidas de negro durante un funeral por el brote de coronavirus (Picture-Alliance / Agencia Anadolu / F. Bahrami)

Investigadores de la respetada Universidad Tecnológica de Sharif en Teherán han creado un simulador de computadora para probar diferentes escenarios para una mayor propagación de COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en todo Irán. Llegaron a la conclusión de que, en el mejor de los casos, en el que el gobierno pone en cuarentena todas las áreas de alto riesgo, las personas obedecen estrictamente las reglas de cuarentena y se garantiza el acceso a suficientes suministros médicos, el país alcanzaría el pico de la epidemia en aproximadamente una semana, y el número de muertos superaría los 12,000.

Sin embargo, ese escenario no es realista en las tres instancias: el gobierno no puede imponer la cuarentena, la gente no obedecerá las reglas de cuarentena y la situación de los suministros médicos es catastrófica gracias a las sanciones estadounidenses y la mala gestión crónica.

Teniendo en cuenta esas realidades, los investigadores estiman que Irán no alcanzará el pico de la epidemia hasta finales de mayo, y estiman que hasta 3,5 millones de personas podrían morir como resultado.

Cavando tumbas

Las estadísticas oficiales ya muestran una imagen sombría: hasta el martes por la noche se habían registrado más de 16,000 infecciones por COVID-19, con 988 muertes.

Actualmente, Irán tiene el tercer número más alto de muertes por coronavirus en todo el mundo, aunque muchos sospechan que el número real de enfermedades y muertes relacionadas con la corona es mucho mayor de lo que se conoce actualmente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el martes que cree que los números reales podrían ser cinco veces más altos.



Las personas llevan un ataúd a su lugar de enterramiento en Qom, Irán, durante el brote de coronavirus (Picture-Alliance / Anadolu Agency / F. Bahrami)

El creciente número de muertos por COVID-19 ha provocado la expansión de los cementerios cerca de Qom

En la ciudad de Qom, donde se registró la primera muerte de Irán el 19 de febrero, los trabajadores han estado ocupados cavando tumbas. El 12 de marzo, el periódico The Washington Post publicó imágenes satelitales que mostraban cementerios rápidamente expandidos, con grandes tumbas excavadas en acres de tierra adyacente.

La ciudad también es un lugar de reunión para los devotos religiosos extremos que se niegan a reconocer la gravedad de la situación. Después de semanas de vacilación, las autoridades de Qom finalmente decidieron cerrar un santuario dedicado a Fátima Masumeh, la bisnieta del profeta Mahoma. Pero el lunes por la noche los fieles rompieron las barricadas del sitio de peregrinación chiíta para congregarse y rezar. Fue la oposición religiosa lo que impidió que el gobierno nacional pusiera Qom, a solo 130 kilómetros (81 millas) al sur de la capital, bajo cuarentena.


La gente se reúne en el santuario de Fátima Masumeh en Qom, Irán, a pesar de la crisis del coronavirus (Getty Images / AFP / M. Marizad)

'La cuarentena para Teherán no es realista'

Teherán, que tiene el mayor número de muertes por coronavirus reportadas en el país, es el escenario de la incompetencia del gobierno. El domingo, el líder supremo religioso del país, el ayatolá Ali Khamenei, ordenó al ejército que siguiera las instrucciones del presidente Hassan Rouhani y su gobierno. Sin embargo, solo unos días antes, Khamenei había dado instrucciones al ejército iraní, del cual él es el comandante en jefe, para tomar la iniciativa en la lucha contra COVID-19. No está claro quién está a cargo y responsable.


El presidente Rouhani se sienta en una silla mientras un ministro usa una máscara (Imago-Images / ZUMA Wire / Presidencia iraní)

El presidente Rouhani (R) celebró una video conferencia con el ministro sobre el brote de coronavirus

Mohammad Bagheri, jefe de gabinete de las fuerzas armadas iraníes, dijo que tiene la intención de controlar la situación dentro de 10 días; Había rumores de toque de queda en Teherán. Pero el domingo Rouhani buscó disiparlos informando a los ciudadanos que las decisiones como imponer la cuarentena las tomaría un grupo de gestión de crisis dentro de su administración y no fuera del gobierno. Sin embargo, hasta el momento Rouhani no ha declarado un estado de emergencia ni ha intentado poner la capital bajo llave.

"No tenemos la capacidad ni la capacidad de poner a Teherán en cuarentena", se vio obligado a admitir el alcalde de Teherán, Pirouz Hanachi. "No podemos ocuparnos de las personas en cuarentena. Eso se debe en parte a las sanciones".

"No tenemos la capacidad ni la capacidad de poner a Teherán en cuarentena", como el alcalde Pirouz Hanachi se vio obligado a admitir, y agregó: "No podemos cuidar a las personas en cuarentena. Eso se debe en parte a las sanciones".

Las sanciones detienen la ayuda médica

El jueves pasado, el gobierno de Irán solicitó un préstamo de $ 5 mil millones (€ 4,6 mil millones) del Fondo Monetario Internacional (FMI) para combatir la epidemia, la primera vez que solicitó asistencia al FMI en más de 50 años. Sin embargo, incluso si obtiene el préstamo, la administración no podrá comprar suministros médicos muy necesarios: las sanciones estadounidenses hacen que las transacciones bancarias necesarias para asegurar incluso suministros médicos y bienes humanitarios sean prácticamente imposibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...