Ir al contenido principal

Rusia obsesionada con el petróleo venezolano

Rusia y su mayor obsesión: el petróleo venezolano

Por Laureano Pérez Izquierdo  || Infobae




Nicolás Maduro y su par Vladimir Putin. Detrás de ellos, las empresas petroleras protagonistas de la historia

Nicolás Maduro mira a su alrededor y no encuentra muchos aliados. A los oscilantes militares que aún lo sostienen suma, entregado, a un ex agente de la KGB que está a miles de kilómetros de distancia: Vladimir Putin. El presidente de Rusia conoce las debilidades y, sobre todo, las necesidades del dictador latino, a quien tiene a su merced.

En todas las tribunas internacionales los enviados del Kremlin dicen apoyar al sucesor de Hugo Chávez, a quien ilustran como víctima de un movimiento internacional comandado desde la Casa Blanca. Ensayan indignación: en Venezuela (casi) reina la paz, arriesgan sin ruborizarse.

El libreto es conocido y repetido como un mantra por los detractores del "imperio". Si hasta lo ensayó nuevamente Maduro en las últimas horas al culpar a los Estados Unidos por el expansivo apagón que dejó sin energía al 70 por ciento del país. El resultado: al menos una docena de muertos. La subestimación a la inteligencia de la población no encuentra fronteras.

Irónico. Un país históricamente imperial como Rusia está a punto de apoderarse del más absoluto de los activos venezolanos: el petróleo. Por estas horas Moscú saca provecho de la fragilidad del régimen, haciéndolo cada vez más dependiente de sus préstamos y promesas.

En esa puja desigual están PDVSA, Citgo Petroleum y Rosneft. La primera es la empresa estatal venezolana productora de petróleo. La segunda, la filial de ésta en los Estados Unidos. La tercera, la compañía energética rusa dependiente del Kremlin y gerenciada por Igor Sechin, estrecho confidente de Putin.

  Rosneft, la petrolera rusa que podría quedarse con Citgo y que ya controla campos de extracción de crudo en Venezuela

Como consecuencia de las sanciones impuestas por parte del Departamento del Tesoro norteamericano el pasado 28 de enero, las finanzas de PDVSA y su filial en Houston, Texas, sufrieron un durísimo revés. Esto se tradujo en falta de inyección de divisas para la dictadura. Los ingresos que se produzcan por sus transacciones serían congelados. Sus activos, también.

Las alarmas sonaron en Moscú. Es que Rosneft contaba con los barriles venezolanos para saldar lentamente la deuda que le ofreció en 2016. Sin embargo, Sechin -alter ego de Putin- sabe que tiene un as bajo la manga. Se trata de la garantía que Maduro le firmó -un auténtico cheque en blanco- para quedarse con el 49,9 por ciento de Citgo. Fue por un préstamo de 1.500 millones de dólares.

Quienes están pendientes de las operaciones en torno a Citgo miran el almanaque. El próximo 27 de abril la petrolera venezolana debe pagar 71 millones de dólares en intereses del bono 2020. Juan Guaidó, presidente interino, pidió en Washington la apertura de una cuenta especial -no alcanzada por las sanciones del Tesoro- para cumplir con la obligación. La filial emplazada en Texas tiene fondos suficientes para evitar el default de ese título, el único emitido por Venezuela que aún no cayó en cesación de pagos.

Maduro no se preocuparía por intentar pagar. Piensa dejar caer el bono permitiéndole a Rosneft -es decir, Rusia– controlar Citgo, ya que el otro 50,1 por ciento de la compañía ingresaría en un limbo legal de larga resolución que involucraría a grandes empresas acreedoras como ConocoPhillips -la tercera mayor petrolera norteamericana- y la canadiense Crystallex. Amigos son los amigos.

Pero no fue el único desprendimiento que la dictadura tuvo con Rosneft y su patrón, Sechin. A través de ella Rusia controla varios de los más prolíficos campos de extracción de crudo en tierra venezolana gracias a PDVSA. Posee el 40 p0r ciento de Petromonagas, de Petroperijá y de Petrovictoria; el 32 por ciento de Petromiranda; el 27 por ciento de Boquerón; y el 32 por ciento del bloque Junín 6. También la explotación de campos gasíferos. Otra vez: amigos son los amigos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...