Ir al contenido principal

Menos producir, cualquier cosa: Cuba espiaba a España

España destapó una red de espionaje del régimen cubano que operaba en el país desde hacía al menos 10 años

La información fue develada en el marco del rechazo a una solicitud de nacionalidad presentada por un matrimonio de esa nacionalidad en 2014. El Centro Nacional de Inteligencia se opuso al pedido, alegando razones de seguridad nacional
Infobae



La embajada cubana en España

En 2014, un matrimonio cubano que residía legalmente en España desde 2012 solicitó al Gobierno obtener la nacionalidad del país para ellos y su hija de 15 años. La fiscalía dedicada al caso y el Registro Civil indicaron que ninguno tenía antecedente penales y no encontraron inconvenientes.

Sin embargo, sí lo hizo el Centro Nacional de Inteligencia, que alegó en noviembre de 2018 que ambos eran espías y que operaban en el país desde al menos 2010. Una decisión contraria, indicó el organismo, hubiera puesto en peligro la seguridad nacional. Finalmente, el gobierno español rechazó el pedido, alegando que existían motivos de interés nacional y que no cumplieron con el requisito de buena conducta cívica. Su hija sí recibió la nacionalidad.

Teniendo en cuenta el grado de confidencialidad de las actividades y la sensibilidad del tema en cuestión, las explicaciones provistas por el organismo no fueron develadas inicialmente. Sin embargo, los involucrados apelaron la decisión ante la Audiencia Nacional y fundamentaron su pedido en un precedente de la Corte Suprema: si la administración pública toma una decisión de esa naturaleza como consecuencia de un informe clasificado o reservado, debe describir -al menos en rasgos generales- las razones para ello.

Por ende, el órgano del Gobierno debió publicar en su resolución una descripción de las actividades de los espías cubanos recopiladas por el CNI y, al hacerlo, develó la existencia de una red de espionaje del régimen activa en el país.

En concreto, indicó que uno de los integrantes del matrimonio, una ciudadana cubana de 38 años, realizaba “distintas actuaciones en favor de los oficiales de inteligencia de alto nivel asentados en España”. Detalló que la mujer asistía con regularidad a “reuniones de diferente índole del interés de la inteligencia cubana sobre las que mantiene posteriores reuniones con los Oficiales de Inteligencia”. Y agrega: “Posteriormente, niega en círculos próximos el haber mantenido esos contactos y actividades”.

Con respecto al otro miembro, un hombre de 51 años, la sentencia no especifica sus actividades. Indica que son semejantes a la de su pareja y refiere al informe del organismo de inteligencia: “Expone los motivos que provocan su recomendación de denegar la nacionalidad y que consideramos no es necesario recoger aquí, precisamente por los motivos de seguridad que se invocan".

La revelación llega pocos meses después de que el Rey de España, Felipe VI, realizara en noviembre de 2019 la primera visita oficial de tal calibre a la isla. Allí, mantuvo una reunión con el presidente del régimen, Miguel Díaz-Canel, y pronunció un discurso en el que resaltó que los españoles han "aprendido de la Constitución de 1978 y que "es en democracia como mejor se representan y se defienden los derechos humanos”.

  El Rey Felipe VI junto al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel en noviembre de 2019. Foto: Ernesto Mastrascusa/Pool via REUTERS

Además, ha subrayado que “la fortaleza que la democracia otorga a sus instituciones es la que permite el progreso y el bienestar de los pueblos y hacer frente a los riesgos y desafíos que inevitablemente surgirán en el camino”. El Rey ofreció la experiencia española para “sobre la base del respeto” poder “acompañar” el “proceso de cambio en el que está inmersa Cuba”.

“Cuál será ese futuro lo tiene que dilucidar el propio pueblo cubano”, prosiguió el Rey, señalando que los cambios “no pueden ser impuestos” pero que para tener éxito y traer consenso y bienestar deben representar “la voluntad ciudadana”. El régimen cubano no se ha expresado oficialmente respecto del informe del CNI.

Tampoco es la primera ocasión en la que el gobierno español deniega una petición de esta naturaleza citando un fundamento idéntico. En 2016 rechazó el pedido de un cubano con más de 15 años de residencia en España luego de que el CNI advirtiera que el hombre, quien dirigía una corporación en Valencia, había “recibido formación en Contrainteligencia en la escuela de la Dirección General de Contrainteligencia Cubana Hermanos Tamayo, en la que coincidió con el hijo del actual ministro del interior cubano”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...