Ir al contenido principal

Desastre comunista: Cuba y la educación

Socialismo y educación en Cuba

Por Jaime Suchlicki || Infobae




  (Foto: Tor Eigeland/Shutterstock)

Fiel a las ideas de Lenin de que la escuela debería “educar y preparar a los miembros de la sociedad comunista”, la revolución de Fidel Castro utilizó la educación como instrumento para construir la nueva sociedad, y para desarrollar al hombre socialista. Armando Hart, secretario de organización del partido, explicó que el objetivo de la educación socialista era “la formación ideológica, científica y técnica de generaciones enteras capaces de construir activamente el socialismo y el comunismo”.

“La tarea de enseñar y la lucha ideológica están íntimamente relacionadas”, enfatizó. “Es necesario educar al hombre contra la ideología individualista e inculcarle los métodos de trabajo derivados del concepto marxista-leninista”.

La creación del nuevo hombre requirió un cambio en los valores y actitudes de la mayoría de los cubanos. La lealtad tuvo que ser transferida de la familia a la patria. La influencia vacilante de la Iglesia tuvo que ser eliminada por completo. La aversión de los cubanos al trabajo manual, junto con la tradición de que el lugar de las mujeres estaba en el hogar, tuvo que ser erradicada. La creencia de que los eventos fueron determinados por la naturaleza tuvo que ser transformada. Y finalmente, la orientación hacia el presente tuvo que modificarse.

(Foto: Shutterstock)

El nuevo hombre y la nueva sociedad imaginados por Castro y su régimen tendrían que ser significativamente diferentes. La devoción a la causa del comunismo y el amor a la patria prevalecerían. El hombre trabajaría conscientemente por el bienestar de la sociedad. Cada uno funcionaría para todos y todos para cada uno. El interés colectivo reemplazaría al individual. Los prejuicios raciales serían eliminados. La honestidad y la veracidad guiarían la vida de todos. A los jóvenes se les enseñaría a respetar y admirar a los líderes del partido, especialmente a Fidel, y a obedecer la disciplina de la ideología. Predominaría la alta conciencia del deber social.

La nueva moral socialista conservaría las características desarrolladas por el Ejército Rebelde de Castro mientras luchaba en las montañas contra Batista. Estas incluían abnegación, un espíritu de sacrificio, coraje y disciplina. Hablando con una clase de maestros graduados y después de enfatizar que el comunismo no era solo una cuestión de desarrollar riqueza material, sino también de desarrollar conciencia humana, Fidel describió el tipo de hombre que su régimen propuso crear: "Vamos a criar seres humanos desprovistos de egoísmo, carente de defectos del pasado, seres humanos con un sentido colectivo de esfuerzo, un sentido colectivo de fuerza ".

La nueva sociedad sería abundante en riqueza material. Pero el hombre estaría menos preocupado por obtener bienes materiales para sí mismo. Preferiría producir para toda la sociedad. “Desde una edad temprana”, explicó Fidel, “los niños deben ser desanimados de todo sentimiento egoísta en el disfrute de cosas materiales, como el sentido de propiedad individual, y deben ser alentados hacia el mayor esfuerzo común y el espíritu de cooperación”. No solo la sociedad será abundante en riqueza material, sino que el dinero se eliminaría. En un discurso ante la asociación de pequeños agricultores, Castro explicó su sueño: “... llegará el día en que el dinero no tendrá valor. El dinero es un vil intermediario entre el hombre y los productos que el hombre crea".

  (Foto: REUTERS/Eric Gaillard)

No solo se eliminaría el dinero, sino también otros incentivos materiales. Recordando la predicación del Che Guevara acerca de la superioridad de los incentivos morales sobre los materiales, una editorial del periódico oficial del Partido Comunista de Cuba arremetió contra el “economismo”, al que describió como “la tendencia a considerar que los hombres producían más y mejor a medida que recibían más y mejor”. La nueva ideología comunista, explicó el editorial, no se impondrá a través de charlas, orientación o reuniones, sino a través de un esfuerzo gigantesco para organizar la actividad productiva, social, educativa y cultural del pueblo cubano.

En asuntos exteriores, las masas cubanas tendrían que oponerse irreconciliablemente a los enemigos de la patria, especialmente a los Estados Unidos. Los cubanos mostrarían solidaridad con los pueblos de los países en desarrollo, del campo socialista y, en particular, de América Latina, así como la amistad y la hermandad hacia los pueblos de la Unión Soviética. Un periodista estadounidense que visitaba Cuba se sorprendió por la campaña de odio contra Estados Unidos. “Lo más triste de la revolución cubana”, escribió James Reston, “es que está enseñando odio y violencia a los jóvenes. Una notable nueva generación de cubanos, más alfabetizados y disciplinados que ningún otro, está siendo adoctrinada sistemáticamente con la idea de que Estados Unidos es la encarnación de todo lo que es estrecho, egoísta y malvado en el mundo de hoy”.

Todos estos sueños colapsaron en la realidad de un mundo difícil. Después de 60 años, la Revolución se ha convertido en una pesadilla de miseria, represión y migración. Un tercio de los cubanos ha abandonado la isla. Los que se quedaron sufrieron años de opresión y pobreza. Cuba es hoy un país en ruinas con pocas esperanzas para el futuro. El nuevo hombre roba a las empresas estatales, trabaja poco, sufre en silencio y espera la oportunidad de escapar a los Estados Unidos. El Partido Comunista y los militares aún manejan el país con el puño de hierro y se aferran al poder con la esperanza de la autoconservación. Todos saben que la revolución ha fallado, y todos los viejos sueños se han convertido en una realidad triste y aterradora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...