Ir al contenido principal

Bolivia: Evo amenaza con un golpe por su inhabilitación


La amenaza de Evo Morales tras su inhabilitación: “Si no me puedo candidatear, sepan que en Bolivia tengo contacto con militares patriotas”

El ex presidente del país andino, quien aspiraba a competir por el escaño de senador por Cochabamba volvió a asegurar, en declaraciones al diario Folha de Sao Paulo, que ganó legítimamente las elecciones del 20 de octubre y acusó al gobierno interino de ser “una dictadura que responde al poder de Estados Unidos”
Infobae


El ex presidente de Bolivia, Evo Morales. Foto: REUTERS/Mario De Fina

Un día después de ser inhabilitado para competir en las elecciones, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, dio a entender que no creía que la decisión fuera final -pese a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) afirmó que esta es inapelable- y realizó una amenaza pública: “Si no me puedo candidatear, sepan que en Bolivia tengo contacto con militares patriotas”, indicó en una entrevista con el diario brasileño Folha de Sao Paulo.

  La frase de Evo Morales en la entrevista con Folha de Sao Paulo

La declaración guarda un parecido con una realizada a principios de enero, cuando planteó la posibilidad de crear “milicias armadas” como en Venezuela, en caso de regresar al país. Ella encendió una importante polémica y llevó a que el gobierno argentino -país donde se encuentra desde diciembre de 2019 como refugiado político- le pida que baje el tono beligerante de sus expresiones.

Días después, militares retirados revelaron en una carta que Morales de hecho ya había considerado la idea. “Evo Morales sugiere a ciertos suboficiales y sargentos (...) desarrollar proyectos de ley tendientes a la descolonización de las Fuerzas Armadas. (...) Este proyecto debió estar dirigido a la creación de la Guardia Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia”, reza la misiva, enviada el pasado 17 de diciembre, en plena crisis política. Días después, en medio de una ola de críticas, Morales retrotrajo sus declaraciones.

Esta vez, ocurrió algo similar. Hora después de publicada la entrevista por el diario brasileño, el ex presidente desmintió en su cuenta de Twitter haber proferido la polémica amenaza.

En una conferencia de prensa en Buenos Aires, el ex presidente volvió a asegurar que ganó las elecciones del 20 de octubre, que observadores calificaron de viciadas, y aseguró que no hay garantías de que los comicios del 3 de mayo sean transparentes. Además acusó al gobierno interino de ser “una dictadura que responde al poder de Estados Unidos”. Y cerró con una definición de cariz similar a la primera: “Estoy muy sereno. Es la patria o la muerte”.

Durante su conferencia, que tuvo lugar en Buenos Aires Morales dijo que todas sus acciones, tanto la decisión de llamar a nuevas elecciones como candidatearse a senador por Cochabamba, fueron “por el bien de Bolivia”. “No hice trampa en nada, me robaron esta elección (...) Aún así, acepte realizar otra (elección) debida a esta evaluación fraudulenta de la OEA de que había irregularidades en el conteo de votos”, expresó.

  Evo Morales durante la conferencia de prensa en Argentina. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian

Con respecto al gobierno interino, agregó: "Ellos me tienen miedo y le temen a la democracia. Ni siquiera quieren que regrese al país. Poco después de que se conociera la decisión del TSE, Áñez realizó una publicación celebratoria, si bien no nombró a Morales directamente: “Tenemos una nueva Bolivia, con instituciones sólidas, que cumplen la ley y hacen justicia. Mientras más fuertes e independientes sean nuestras instituciones, el futuro será mejor para nuestro pueblo y nuestro país”, dijo.

El TSE, por su parte, explicó en una conferencia de prensa que la decisión se debe al hecho que Morales no cumple con el requisito de residencia, excluyente para poder competir. Y detalló cuales deben ser los tres requisitos necesarios para cumplirlo: “Considera el principio de residencia habitual registrado; debe ser donde desarrolla su proyecto de vida; y se requiere la residencia efectiva en ese distrito”.

Con esta decisión, el ente electoral dio por concluido el debate que se había gestado el pasado 29 de enero, cuando se anunció que Morales volvería a Bolivia pero como senador, lo que provocó especulaciones de todas las agrupaciones políticas. La decisión en este sentido había trascendido el miércoles, pero el anuncio oficial llegó un día después, consecuencia de fuertes presiones en ambos sentidos recibidas por el órgano electoral. No obstante, con su declaración al medio portugués, Morales dejó entrever que no considera que su inhabilitación sea definitiva.

Horas después de que la entrevista tomara estado público, Morales desminitó haber hecho la declaración. Lo hizo al reproducir una publicación de quien fuera embajador ante las Naciones Unidas de la administración de Morales entre 2012 y 2019.



 


“Evo Morales no dijo esa frase. Esta noticia es falsa e intenta crear zozobra en mi país”, dice el mensaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...