Ir al contenido principal

Cubanezuela oficial: Maduro propone sumar al embajador al consejo de ministros de la dictadura

Maduro propuso sumar al embajador cubano al consejo de Ministros del régimen 

El dictador venezolano ya había admitido abiertamente la injerencia del país caribeño en el accionar de la dictadura chavista


Infobae




El dictador venezolano Nicolás Maduro propuso este lunes que el embajador cubano en el país, Dagoberto Rodríguez, comience a formar parte del consejo de ministros del régimen. Ello, indicó, sería darle carácter oficial a una situación que ya sucede. “Los embajadores prácticamente forman parte del consejo de Ministros. El embajador de Cuba aquí tiene que estar con las puertas abiertas en cada ministerio para coordinar, para avanzar”, expresó Maduro en el marco de un discurso pronunciado con motivo de la reunión de la “Comisión Intergubernamental del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela”.

En otro pasaje de su alocución, Maduro llamó “hermano mayor y protector” al cubano Raúl Castro y aseguró que él había estado de acuerdo con su propuesta.

La declaración generó amplio repudio en la conversación política venezolana, y activistas por los derechos humanos y referentes de la sociedad civil se manifestaron en ese sentido: “El embajador de la dictadura cubana ya forma parte integral del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianes (CEOFAN) y toma decisiones. Nadie de la isla entre o sale sin que él lo sepa. Todas las misiones y milicia cubana reportan a él. Dagoberto Rodríguez es el ‘Jefe’”, expresó Tamara Suju, abogada defensora de los derechos humanos y Directora Ejecutiva del Casla Institute.

Esta, no obstante, no es la primera vez en la que Maduro reconoce abiertamente la injerencia cubana en el régimen. En octubre de 2019 pidio continuar “la cooperación militar con Cuba y a nivel inteligencia para fortalecer la capacidad de defensa integral de Venezuela, de Cuba”.

Nicolás Maduro junto a Miguel Díaz-Canel. Foto: Ramon Espinosa/vía REUTERS.

En ese entonces, también defendió este tipo de cooperación con la Administración de Miguel Díaz-Canel al argumentar que su país tiene derecho a defenderse y aseguró que “a Cuba y a Venezuela las une el amor”.

La injerencia de Cuba en el país petrolero ha sido ampliamente documentada. Expertos y periodistas han descrito la manera en que, desde el ascenso de Hugo Chávez al poder, la dictadura cubana envió a miles de agentes a administrar las estructuras de poder de Caracas: servicios de inteligencia, fuerzas armadas, sistema sanitario, economía, son algunos de los sectores bajo su influencia.

Un informe de 2019 explica que “el régimen cubano fue penetrando las estructuras del estado venezolano gracias a la puerta franca que le ofreció el presidente Chávez y que mantuvo Nicolás Maduro”. La declaración fue hecha por el general retirado Antonio Rivero, quien explica que los primeros cubanos arribaron a Venezuela el primer año de presidencia de Chávez en 1999.

Un año después, ambos dictadores darían un marco legal al intercambio de favores. Lo llamaron pomposamente “Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela”. Y en el marco del vigésimo aniversario de este pacto, Maduro expuso su voluntad de profundizar la influencia.

Comentarios

  1. Es lamentable ver cómo una nación aparentemente soberana hace este tipo de cosas. La injerencia cubana es indisimulable. Maduró entregó Venezuela a Cuba. El nivel de desfachatez de este tipo es tremenda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...