¿Putin líder supremo?: el plan que circula por el Kremlin
La Nación
Tras casi 20 años en el poder, ahora se abrió la posibilidad de que el líder ruso extienda su cargo a Jefe Supremo, según una presentación realizada por miembros de una comisión gubernamental. Fuente: EFE
MOSCÚ.- La influencia política de Vladimir Putin en Rusia parece incrementarse poco a poco. Tras casi 20 años en el poder, ahora se abrió la posibilidad de que el líder ruso extienda su cargo a Jefe Supremo, según una presentación realizada por miembros de una comisión gubernamental.
Aunque el Kremlin dijo que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no tenía ninguna opinión que dar en la relación a un cambio en la descripción de su cargo a Jefe Supremo, el nuevo título es una de las posibles alteraciones a la Constitución presentadas por integrantes de una comisión oficial establecida después de que Putin a principios de este mes dijera que quería cambiar la ley básica rusa.
"Hay algunas propuestas muy curiosas entre las presentadas. Por ejemplo, propusieron renombrar la posición de jefe de estado a líder supremo", dijo el vicepresidente de la comisión del gobierno, Pavel Krasheninnikov.
Consultado sobre esta posibilidad, el Kremlin la calificó como una " nueva iniciativa" y una de varias propuestas que pueden o no implementarse. "En este momento, todo esto está en la etapa de discusión", dijo el vocero del Kremlin. "El presidente Putin no tiene opinión sobre esto", determinó.
Putin, de 67 años, propuso cambios constitucionales que se consideraron como un mecanismo para retener su poder cuando su actual mandato presidencial finalice en 2024. Después de que el líder del Kremlin planteó una la reforma de la Constitución, su primer ministro, Dimitri Medvedev, presentó su renuncia y la de todo su gabinete.
La iniciativa también consolidó el control de Putin sobre el proceso de transición y fue visto por algunos como un intento de reducir las fracciones internas dentro del gabinete, a la vez que permitió a Putin demostrar que está respondiendo al descontento público por mantenerse en el poder después de tantos años.
La Duma del Estado, la cámara baja del parlamento ruso, ya respaldó sus reformas en una votación preliminar, mientras que la comisión gubernamental está considerando otros posibles cambios. Otras propuestas que se discutieron incluyen el reconocimiento formal al estado de Rusia como un "poder victorioso" en la Segunda Guerra Mundial y al cristianismo ortodoxo como la religión principal del país.
"Naturalmente, algunas [de las propuestas] serán eliminadas, otras serán aceptadas y de esto aparecerá el resultado buscado de la comisión", expresó el Kremlin.
Agencia Reuters
No entiendo el problema? Berlusconi gobernó cuantos años? Angela Merkel? Los Reyes de España y UK. Los reyes Saudí. El tipo es lo mejor que han tenido en décadas. Me diras que Yeltsin era un buen partido?
ResponderEliminarLa discusión pasa por quién lo nombra a este sujeto "lider supremo"... él mismo? sus amigos? su partido? Porque por consulta popular o elecciones no ha sido. Aparte, el "lider supremo" éste, al contrario de Merkel, Berlusconi, los Reyes de España (pongo un halo de duda en este último por los GALs), usa los servicios de inteligencia para perseguir y matar a los opositores. El principio en si, en un regimen presidencialista como Rusia, es convertirlo en un dictador al estilo de Castro en Cuba. No es democracia (los rusos siempre estuvieron peleados con la democracia) y pone el poder nuclear en una sola mano que ya ha demostrado que cuando algo no le sale como lo planeaba patea el tablero (Georgia, Ucrania)...
EliminarComo una vez dijo el general carrera en Argentina. "Que los argentinos decidan, quien los gobernará"...
EliminarYo no veo cual es el problema. Los saudis tienen una monarquía absolutista y nadie se molesta un poco y ahi si que es crudo dar opiniones personales sobre el monarca. No sean lamebotas. Mejor ocuparse de lo que pasa en el interior de sus respectivos paises. Rusia mantiene el equilibrio de fuerzas en el mundo. De lo contrario ya estaríamos presenciando la destrucción total de varias naciones del mundo. Siria fue un retroceso para la elite mundial. Esperemos que las cosas sigan así. Y no se embarque a personas a asesinar a personas entre si ni en Venezuela ni en ninguna otra nación en América latina. La guerra es lo peor que puede suceder
Rusia tiene, por ahora, un régimen republicano de gobierno. La constitución de Rusia plantea que sus autoridades se eligen por voto popular. En que elección se decidió que este prototipo de Stalin sea designado capanga mayor de las estepas? Es cierto lo del equilibrio pero Rusia apoyo a muchos (la mayoría) regímenes no democráticos. En esos regímenes se violan los derechos humanos por decir algo suave. Es cierto que los reinos árabes entran también en esa categoría y no se dice nada. El tema es no expandir esa moda ni mucho menos alentarla. En cuanto a que la guerra es lo peor es casi siempre cierto. Venezuela no tiene guerra y ya llevan cientos de miles de muertos desde que entró el chavismo producto de la inseguridad generalizada provocada por el régimen más las muertes por violaciones a los derechos humanos. Si se hubiese intervenido militarmente hubiese habido unos pocos miles de muertos y sobre todo se hubiese mandado el mensaje que el comunismo el LA no tiene cabida. Lamentablemente no fue así. Y lamebotas es la concha de tu madre.
Eliminar